El Ministerio de Empleo y Seguridad Social está estudiando regular la “desconexión digital” fuera de la jornada laboral, pero sin duda esta no podrá ser por Ley, sino más bien un pacto entre los agentes involucrados (empresa y trabajadores).
Leticia de la Herrán, Managing Director de Antal International en España, nos da su visión de la desconexión digital "¡Qué difícil es irse de vacaciones! Necesitas descansar, pero por otro lado dejas proyectos y no puedes desconectar del todo porque pones en juego no sólo tus objetivos, sino a veces, los resultados de un semestre. En resumen, es importante descansar y cada uno debe ver junto con sus compañeros la manera de dejar el trabajo organizado y ser contactable en caso de urgencia. Desde las empresas intentamos cada vez más adaptarnos al estilo europeo y fomentar la conciliación, que también se aplica al periodo de descanso durante el año."
De momento, hay varias opciones para poder regular el tiempo de ocio y compaginarlo con las obligaciones del trabajo. Los trabajadores pueden acordar horarios, por ejemplo que sólo mirarán el correo corporativo una vez al final del día, o pueden establecer planes de actuación en los que sólo se les contacte en situaciones de emergencia, lo más útil, sin embargo, para poder disfrutar de las vacaciones es dejar personas encargadas de tus funciones o proyectos.