También en el mercado de divisas, se ha dado la circunstancia de que la libra esterlina ha pasado a cotizar en su nivel más bajo frente al euro desde 2009. Esta caída, que ha sido progresiva, se inició con el Brexit y se ha ido agravando a medida que la zona euro alcanzaba mayor estabilidad política y mejoraba sus perspectivas macroeconómicas.
Dentro del IBEX dos de los peores valores del día han sido BBVA (-1,20%) y Santander (-0,88%), ambos con una importante presencia en México. No obstante, las mayores caídas han correspondido a Meliá Hotels (-2,07%), IAG (-1,38%) y Acciona (-1,31%). Incluso algunas empresas como Cellnex, Abertis o Siemens Gamesa han logrado cerrar en verde.
Las televisiones Mediaset (-1,13%) y Atresmedia (-3,53%) han sufrido un revés tras conocerse las cuentas trimestrales del gigante de la publicidad WPP, que revisa a la baja sus perspectivas de ingresos. Esta supone otra estocada para las televisiones tradicionales, que mucho tendrán que cambiar sus modelos de negocio si no quieren verse desbancadas por los nuevos hábitos de los consumidores y por nuevas plataformas como Netflix y HBO.
Las cifras de PMI publicadas hoy han sorprendido gratamente en Japón y en la zona euro, no así en EE.UU. El PMI manufacturero de la eurozona ha escalado contra todo pronóstico hasta los 57,4 puntos afianzándose en zona de expansión. También ha resultado mejor de lo esperado la lectura de la confianza del consumidor, que mejora hasta los -1,5 puntos frente a los -1,8 esperados.
Las bolsas de EE.UU., que el día anterior registraron su mejor sesión desde abril, recogen beneficios tras los comentarios de Trump. El mercado estará atento mañana al inicio del encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole.