Un libro que ha cuajado con velocidad en las librerías, porque da una visión completa, divulgativa y detallada de lo que realmente ha sucedido en nuestra era, muy especialmente desde la caída del Muro de Berlín en 1989, punto de inflexión en opinión del autor en el que todo termina para la creación, expansión y mantenimiento de las clases medias de la sociedad y el desarrollo social, económico y científico de las décadas anteriores desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Un ensayo que se lee de corrido estructurado en dos partes.
En la primera parte, La rebelión de los amos, se sumerge en el necesario reconocimiento de la historia que precede a la rebelión de los amos y que nos ha traído la mayor crisis global de la historia, el distanciamiento más polarizado entre ricos y pobres, y la concentración de riqueza cada vez en menos personas.
La segunda parte del libro presenta la realidad española ante esta insospechada rebelión de amos del mundo. Dedica menos de la mitad a esta parte que a la primera, Esta segunda parte retrocede a la etapa de la transición, la democracia, el sistema y la crisis.
Marcos López Herrador (1955), es Licenciado en Derecho con estudios financieros y empresariales, un experto al que ha dedicado toda su vida profesional al mundo de la banca, las inversiones y las estrategias de capital, que le autoriza sobradamente para escribir lo que ha escrito y cómo lo ha hecho. Puede que muchos traten a la obra despectivamente, como un planteamiento demasiado ‘conspiracionista’. Sin embargo, el autor nos invita a mirar a nuestro alrededor, contrastar, comprobar, observar…
FICHA TÉCNICA
Título: La rebelión de los amos Autores: Marcos López Herrador. Características del libro:
Formato: 15,5 x 21,5 cm, con solapas Interiores: 248 páginas, impresas a 1 color,
sobre papel offset ahuesado de 90 gr, ISBN: 978 84 16921287
P.V.P.: 17 euros