DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACION DE LAS INSTALACIONES
OHL Industrial Power es la división que trabaja en diversos proyectos de biomasa y termosolar del grupo de empresas OHL y el de USA es el primer contrato obtenido en América por dicha división industrial.
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
El grupo constructor articula su actividad como epecista para instalaciones energéticas a través de la sociedad OHL Industrial Power -nueva denominación, desde 2011, de las antiguas Astral Energy & Facility Management, Astral Facilities Management, Aljarafe Stars o Alcora Gestión Hotelera, que en su día fueron utilizadas para otras actividades del grupo, como la gestión y mantenimiento de activos inmobiliarios o explotación hotelera-.
OHL Industrial ha conseguido su primer contrato en Estados Unidos como instaladora de una planta de generación de energía renovable. Se trata de una central fotovoltaica en el estado de Arizona (Picture Rocks, Marana), de 20 MW de potencia y para cuyo desarrollo ha firmado un contrato con NVT Licenses. La actuación de la compañía comprenderá el diseño, construcción y operación de la instalación, sin el suministro de módulos, del que se encargará NVT.
Su radio de acción cubre tanto proyectos de generación convencional (ciclos simple o combinados, centrales térmicas) y renovable y en régimen especial (cogeneración, termosolar y fotovoltaica), tanto en España como en el extranjero. Esta actividad comenzó a impulsarse en 2008 tras la adquisición del grupo madrileño Ecolaire, actual filial del grupo especializada en la ejecución de proyectos llave en mano de plantas industriales en el sector de petróleo y gas. Éste, antes de integrarse en el grupo, había trabajado ya en varios proyectos de cogeneración.
Actuaciones y cartera
Así, OHL ha ejecutado proyectos como la mayor planta de biomasa de España (50 MW), promovida por Ence en Huelva. En fotovoltaica, realizó en 2010 su primer proyecto en UTE junto a Proener EPC La Olmeda, una planta de 5 MW para Fotowatio Desarrollos Renovables, en San Vicente del Palacio (Valladolid). Ese mismo año, consiguió su primera adjudicación fuera de España, un contrato llave en mano en Italia para un parque fotovoltaico de 29 MW. En 2011, instaló en España 10 MW en la central 'Trujillo III' y otros 4 MW en Mezzanotte (Italia). En el primer semestre de este año se ha adjudicado la construcción de las plantas 'Teres', 'Shabla', 'Zdravets' y 'Solera' en Bulgaria y actualmente construye una cubierta fotovoltaica (1 MW) promovida por el grupo logístico Logisfashion en Guadalajara, que se equipará con inversores de la compañía w2pS; esta colaboración, la primera entre ambas partes, podría replicarse en otros proyectos fotovoltaicos de OHL en América, presumiblemente en Estados Unidos, Chile y México, si bien la relación no sería exclusiva y el suministro de equipos se negociaría proyecto a proyecto.
En termosolar, ha participado en la instalación de varias termosolares, en concreto, el bloque de potencia de 'Puerto Errado' (30 MW), en UTE con TSK; y 'Arenales'. En ésta última y una tercera iniciativa, 'Casablanca', ha participado también como promotora para asegurar parte de la obra para Ecolaire. Sin embargo, en mayo de 2011, ACS, con la misma filosofía de captar actividad para su rama instaladora, se hizo con la titularidad del proyecto por 14,5 M€, mientras OHL mantiene un 25% en 'Arenales'.