Sociedad

Elecciones al Colegio de Abogados de Madrid: "Creo en sumar, en integrar, en progresar"

José María Alonso es candidato a presidir el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA ALONSO, CANDIDATO A PRESIDIR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

· Ha dirigido durante casi 15 años dos de las primeras firmas de abogados de este país, y cree que ha llegado el momento de dar un paso adelante y tratar de devolver algo de lo mucho que le han dado a lo largo de estos años

Redacción | Sábado 11 de noviembre de 2017

Ha dejado de llevar las riendas de Baker McKenzie para proponerse, tal vez, el último gran reto de su dilatada y acreditada trayectoria profesional: recuperar el orgullo y la dignidad para la abogadía madrileña; para las generaciones presentes y las futuras. Para ello tendrá que superar el rubicón de las elecciones al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid convocadas para el 13 de diciembre. Desde su multitudinaria puesta de largo -la de su candidatura- en el Teatro Barceló, se le presenta como el favorito para acabar con una etapa, no exenta de polémicas, que ahora cierra la decana Sonia Gumpert.



¿Por qué se presenta Vd. a la Junta del Colegio de Abogados de Madrid?

No creo que haya nada más alto a que pueda aspirar un abogado con más de 40 años de ejercicio que a liderar el profundo proceso de transformación que, en estos tiempos, necesita nuestra profesión. He dirigido durante casi 15 años dos de las primeras firmas de abogados de este país, y creo que ha llegado el momento de dar un paso adelante y tratar de devolver a mis compañeros algo de lo mucho que me han dado a lo largo de estos años.

¿Qué faltaría por hacer en el Colegio de Abogados de Madrid y qué se puede mejorar?
Conservaremos y mejoraremos las cosas que se han hecho bien. No tenemos ninguna obsesión ni el objetivo de mirar al pasado. ¿Qué tarea tenemos por delante? Los tiempos cambian, la sociedad lo hace a una velocidad trepidante, y también nuestro oficio.Me acompañan en la candidatura abogados que representan a aquellos sectores más desfavorecidos o desamparados, por circunstancias por todos conocidas. Y hemos diseñado precisamente un programa, un contrato de obligado cumplimiento, repleto de medidas concretas para situar nuestra profesión en las coordenadas de orgullo y de dignidad que hoy están maltrechas.
¿Hay mucha división entre los abogados madrileños?
La actitud con la que estamos afrontando la campaña para las elecciones del 13 de diciembre es completamente positiva, constructiva, de utilidad para el abogado. No creo en las trincheras. Creo en sumar, en integrar, en progresar. Evidentemente cada compañero tiene sus ideas, muy respetables. Y evidentemente hay muchas cosas con las que estoy en desacuerdo de las que se han llevado a cabo en esta última legislatura en el ICAM. Por eso me presento y por eso quiero ganar las elecciones del 13 de diciembre.
¿Se plantea una presencia "temporal" en el Colegio, o más bien para lograr unos objetivos definidos por la candidatura que encabeza?
Lo primero y lo segundo. Mi compromiso con los votantes y con el equipo que me arropa y respalda es el de liderar un proceso de cambio durante una legislatura. Es tiempo suficiente para convertir al Colegio en una voz potente y que sea respetada por los poderes del Estado y de la Comunicad de Madrid. Creo que debemos convertirnos en un influyente integrante de la sociedad civil y debemos jugar aquí y frente a las Administraciones el papel que nos corresponde: ICAM es el cauce y el motor para alcanzar esas metas. Al mismo tiempo, insisto, el programa que hemos presentado no es la manifestación de unas aspiraciones, o de unas intenciones a corto y medio plazo. Lo asumo como un pacto que debe ser cumplido y por el que mis compañeros, si no lo hiciese, estarían en su derecho y en su deber de exigirme responsabilidades.
¿Cree que la Justicia española está bien? ¿Qué se puede hacer desde el Colegio profesional de la abogacía para mejorarla?
Todos los gobiernos han llevado a cabo algún tipo de reforma para modernizar el funcionamiento del sistema de Justicia, pero más allá de su eficacia y oportunidad no podemos olvidar que la percepción de los ciudadanos no es positiva. En términos generales, y ahí están los sondeos, vez tras vez señalan que el trabajo en los tribunales no es ágil, y una Justicia lenta no es justicia. Desde el ICAM vamos a alcanzar convenios con el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Fiscalía General del Estado y los Juzgados decanos de las distintas partidas judiciales de la Comunidad de Madrid, a fin de detectar y atajar todas las disfunciones que se produzcan en el buen funcionamiento del sistema de Administración de Justicia. Tenemos que conseguir, no solo una Justicia rápida, sino también de calidad, y para conseguirlo la Abogacía tiene que jugar un papel fundamental y, al frente de ella, su Decano.
El próximo 13 de diciembre es su cita con las urnas. Dígame cuál es el proyecto que Vd. encabeza y cuatro o cinco objetivos mínimos que le gustaría que se lograran para el Colegio de Abogados de Madrid
Vamos a desplegar si tenemos el apoyo de la mayoría un programa muy ambicioso. Son objetivos para nosotros irrenunciables, entre otros, convertir ICAM en el Centro de Estudios referente mundial de formación continua y multidisciplinar; conseguir la máxima implicación de los jóvenes en términos de formación, orientación profesional, búsqueda de trabajo y ayudas económicas; dar un salto cualitativo grande en el reconocimiento a la labor del turno de oficio, tanto en términos de calidad como en la mejora de los baremos; alcanzar un compromiso real y ponderable con la conciliación personal y familiar. En definitiva, convertir la abogacía madrileña en un verdadero referente de la sociedad civil gestionando el ICAM bajo criterios de eficiencia, excelencia, rentabilidad, ética y transparencia, aplicando las mejores prácticas del mercado. Soy consciente de que es un programa tremendamente exigente; y precisamente por eso he buscado en mi candidatura el apoyo de los mejores.