Lifestyle y moda

Perros pequeños que no crecen: origen, razas y cuidados

RAZAS QUE NO CRECEN Y SON COMPATIBLES CON LA VIDA URBANA

· Ampliar la familia con una mascota siempre es una buena idea. Los perros pequeños son perfectos para niños y adultos

Redacción | Miércoles 06 de diciembre de 2017
Tanto si vivimos solos como si hay otros miembros de la familia en casa, puede que surja la idea de aumentarla con un animal de compañía, como un perro. Sin embargo, el tamaño de las viviendas en las que estamos muchos de nosotros hace que apenas tengamos sitio para acoger a uno, salvo que sean razas de perros pequeños que no crecen. Algunas de ellas parecen haber sido creadas para habitar incluso en los apartamentos más reducidos.

¿Cómo surgió la idea de conseguir perros pequeños?

Salvo determinadas excepciones, el origen de los perros pequeños se debe a las necesidades del ser humano de cazar para alimentarse. Los perros grandes habían servido durante miles de años como ayuda para abatir piezas de gran tamaño, como venados o jabalíes, pero los conejos y presas de ese tipo, que habitan en madrigueras, en cuanto salían corriendo y se metían en su refugio lograban escapar.

Entonces surgió la idea de conseguir perros de menor tamaño, capaces de introducirse en los escondites y hacer salir a los animales, pudiendo atraparlos con lazos o cazarlos de otro modo.

La caza ya no es una labor fundamental para nuestra especie, y se limita solo a momentos de ocio puntuales en determinados grupos de personas. Por ello, estos perros se adaptaron a un nuevo rol, que no es otro que el de servir como animales de compañía. Su pequeño tamaño además los ha convertido en la mejor solución para quienes quieren una mascota activa pero viven en apartamentos y viviendas con pocos metros.

Algunas razas de perros pequeños que no crecen

Tanto si buscas compañía como si quieres que los niños tengan un animal al que cuidar y con el que jugar, existen una serie de razas que son ideales. Estas son algunas de ellas:

- Chihuahua

No podemos hablar de perros pequeños sin mencionarlos. Los Chihuahua proceden de México, concretamente de la región que tiene ese mismo nombre, y es una de las razas de perro miniatura de las que se tienen registros más antiguos. Los reyes Toltecas solían criar estos perros y los consideraban sagrados allá por el siglo IX, aunque se cree que los mayas ya tenían esta raza, a juzgar por las representaciones de figuras encontradas en excavaciones arqueológicas.

Historia aparte, el Chihuahua es un perro tan pequeño que algunos de ellos se pueden llevar en un bolsillo. Eso sí, son algo frágiles y debemos tener cuidado cuando saltan del sofá al suelo, ya que pueden romperse algún hueso. También son muy sensibles al frío, por lo que al sacarlos a la calle es importante tomar precauciones.

- Caniche

Una raza a la que le encanta jugar y estar con niños. Además, no les gusta estar solos, por lo que el concepto de perro de compañía aquí llega a su máxima expresión. Es obediente y cariñoso, pero es importante empezar a educarlos desde el principio, ya que de lo contrario puede convertirse en un animal que lo destroza todo.

Los caniches se pueden dividir en tres tipos de razas: el normal, el enano y el toy, cada una de ellas más pequeña que la anterior.

- Pomerania o Lulú

Su carácter puede llegar a ser un tanto difícil, dependiendo del ejemplar. Aunque en líneas generales es una raza de perros pequeños que no crecen bastante dócil. Es muy curioso, así que hay que estar buscando continuamente nuevos juegos porque si no se aburrirá y empezará a buscar emociones por su cuenta.

De pelo muy suave, necesita cuidados para mantenerlo en buenas condiciones. Además es un perro que está siempre alerta, ladrando de inmediato y de forma muy repetitiva ante cualquier cosa. A pesar de todo es una raza bastante obediente, que se puede educar para que en casa se comporte bien.

- Pinscher miniatura

Cuando lo ves podrías llegar a pensar que es un doberman enano, pero no tiene absolutamente nada que ver con esta raza, salvo que las dos son de origen alemán. Los normal es que pese entre 2 y 4 kilos, y que mida unos 25 centímetros. Sus orejas levantadas son su sello de identidad, al igual que el negro de su pelaje, salvo en las patas y el hocico, que es marrón.

Es un perro muy valiente, y no tiene ningún problema a la hora de enfrentarse a razas mucho mayores que la suya, desafiando a todo el que se quiera poner por delante.

- Beagle

De las razas de perros pequeños que comentamos, el Beagle es la más grande. Aunque no crece nunca por encima de los 40 centímetros. Es un sabueso, y como tal su personalidad es muy curiosa, activa e inteligente. Se adapta muy bien a vivir en un piso, aunque no le importa nada estar en una casa que tenga un gran patio para correr y jugar.

Cuidado de los perros pequeños

El tamaño de estas razas, al igual que otras que no están aquí pero que también podrían estar, hace que se trate de perros con una gran energía, más que la de los perros grandes. Por lo tanto, salvo excepciones estos perros necesitan ejercicio y juegos en buena cantidad. De hecho, es esta actividad y su capacidad para moverse de forma rápida lo que motivó a los seres humanos a desarrollar estas razas. Así que si buscas un animal de de compañía que sea muy tranquilo y que no necesite pasar mucho tiempo en movimiento, es mejor que busques otras opciones.

También es importante tener en cuenta que muchos de estos perros pequeños tienen un pelaje muy especial y que requiere de cuidados. Sobre todo los de pelo largo necesitan un mantenimiento específico. Lo que supone tener que ser un dueño responsable.

Además hay que recordar que un perro no es un juguete, por mucho que se parezca a un divertido peluche. Es un ser vivo que necesita ser atendido y sobre todo muy querido.