No obstante elegir un banco en España no es sencillo debido a la todavía gran variedad existente en relación a otros países de la Eurozona.
Desde el punto de vista financiero podríamos determinar un ranking de los bancos españoles en función de su solvencia, la rentabilidad de sus acciones, etc., pero nuestro objetivo es ayudarte a determinar tú mismo cuál es el mejor banco para ti, es decir, el que mejor se adapta a tus necesidades y expectativas como cliente.
Para ello, es muy útil la utilización de herramientas y servicios de comparación y análisis de productos bancarios como los que ofrece el portal financiero Busconómico, de forma totalmente gratuita.
Como resultado de las turbulencias financieras vividas durante estos años de crisis y el uso generalizado de Internet y el acceso a la información, hoy la gente ya no se conforma con su “banco de toda la vida”. La tendencia es cambiar de banco frecuentemente en busca de mejores productos y ofertas financieras y demandando una mejor operativa.
Esta tendencia ha generado una mayor competitividad en las entidades financieras dando como resultado notables ventajas para los clientes.
Vamos a exponer una relación de factores para que puedas comparar entre distintos bancos y decidir el que más te conviene.
Aunque, inicialmente, todas puedan parecer iguales cada entidad financiera atiende a unos intereses determinados y, normalmente, se especializan en determinados productos.
En función de sus objetivos, su cartera de productos y oferta comercial nos encontramos con la siguiente clasificación:
Los bancos más comunes.
Según su operativa:
Otros:
Ambos conceptos determinan la solidez de un banco y determinan la seguridad de confiarle tus ahorros.
El modo más conocido para conocer la solvencia de los bancos son las notas que dan las agencias de calificación (Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch, etc.)
Casi todos los bancos online ofrecen información más transparente, hacen públicas las condiciones de contratación de sus productos de una forma mucho más exhaustiva, que la banca online de los bancos tradicionales, que suele usar la web de una forma más promocional que informativa.
Sin embargo, en los bancos online la operativa es rígida y la capacidad de negociación prácticamente inexistente porque todas las condiciones están definidas por “el sistema” (informático).
Aún así, en general, las ventajas de la banca por Internet son superiores a sus desventajas y sus cuentas sin comisiones y rentabilidad compensan al hecho de no disponer de una oficina “a mano” porque significa ganar mucha rentabilidad.
Puedes encontrar cuentas que te dan 0% de interés, y otras con cierta rentabilidad (añadida a la disponibilidad constante de tu dinero).
Pueden exigirte un saldo mínimo o/y unos ingresos regulares (nómina, pensión, etc.) para evitar determinadas comisiones y gastos de servicios.
Para obtener la rentabilidad ofrecida en sus productos de ahorro, para eliminarte las comisiones o bien para que tus tarjetas sean gratuítas, pueden exigirte la domiciliación de determinados recibos de consumo, de la nómina o bien la contratación de otros productos ofrecidos por el propio banco.
En ocasiones y, generalmente, para compensar ineludibles gastos y comisiones, pueden ofrecerte regalos de bienvenida o devoluciones porcentuales de los recibos domiciliados, de los pagos con tarjetas y de las nóminas e impuestos abonados.
Debes conocer las comisiones y gastos por administración y mantenimiento de tu cuenta, de tus tarjetas asociadas, por apunte, por negociado de transferencias y cheques, etc.
Aún cuando, inicialmente, sólo te interese abrir una cuenta bancaria para ahorrar, es interesante conocer el coste del resto de servicios que te puede proporcionar el banco, tales como tarjetas de crédito y débito, productos de depósito e inversión, etc.
Todos los bancos que operan en España están obligados a formar parte del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), institución financiera que garantiza a los ahorradores el capital invertido en cuentas y depósitos bancarios en caso de que su banco quiebre. En esta circunstancia el FGD entregaría hasta un límite de 100.000 euros por titular y entidad.
Cuando consultes las características de tu banco, debes conocer con claridad la disponibilidad de oficinas tradicionales y cajeros, nacionales e internacionales, que puedes utilizar sin pagar comisiones, porque pueden ser elevadas y hasta duplicadas.