La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló Bolsa Familia como una principal estrategia que resultó en la supresión del hambre retirando a Brasil del mapa del hambre mundial.
Con los altos precios de las materias primas y de los recursos petroleros, al llegar al poder en las elecciones del 2002, Luis Inacio Lula da Silva crea el programa Bolsa Familia de asistencia social con la transferencia de ingresos como ayuda financiera a las familias pobres del país.
En sus comienzos 16.5 millones de personas se beneficiaron de esa transferencia y 10 años después, 55 millones de brasileños la recibían. De acuerdo a los que llevan las cuentas, en el 2004 la pobreza en Brasil era del 24.95% y en el 2013 se redujo a 8.54%.
Por supuesto, Luis Inacio Lula da Silva es reelegido en el 2006 para un segundo período.
En la actualidad el ex presidente de Brasil ha sido condenado por corrupción. Para Dilma Rousseff, su heredera política “la sentencia contra Lula es la tercera fase del golpe parlamentario y mediático”.
Dilma se acompaña de Nicolás Maduro, Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández en la defensa de Lula que califican la condena como una “injusticia e infamia”. Dice el ex presidente del gobierno español Felipe González que “la ausencia de Lula en las próximas elecciones de Brasil es un problema de gran entidad y trascendencia para el sistema democrático”.
Ante su condena dice Lula da Silva “Yo no soy un ser humano mas. Yo soy una idea. Y las ideas no se encierran”.
¿La idea de Bolsa Familia?
¿La reducción de la pobreza y los pobres siguen siendo pobres?