Empresas

La gestión del talento y la escasez de profesionales cualificados, principal reto para los CFOs

OPTIMISMO CRECIENTE

El 68% de los directores financieros afirma que la percepción del inversor extranjero sobre España ha mejorado

Redacción | Sábado 26 de mayo de 2018
Los directores financieros son optimistas ante la situación económica actual y en sus perspectivas futuras, según se desprende de los resultados de la 19ª encuesta a la dirección financiera, que elabora Deloitte. Prueba de ello, es que el 60% de los directores financieros de nuestro país considera que es un buen momento para asumir un mayor riesgo en los balances de las empresas, lo que supone 10 p.p. más que en la pasada edición de la encuesta.

Los resultados revelan que la gestión del talento y la escasez de profesionales cualificados es el mayor reto para los directores financieros europeos, tal como manifiesta el 55% de estos profesionales. Estos riesgos son identificados en 11 de los 20 países participantes, donde se posicionan entre las tres principales preocupaciones.

En nuestro país, la disponibilidad y la gestión del talento vuelve a encabezar, con un 48%, la lista de riesgos de los CFOs. En segundo lugar, con un 44%, se encuentra el nivel de actividad económica y el crecimiento en la zona Euro, que en la pasada edición se situaba en cuarto lugar, con un 39%. En tercer lugar se encuentra el deterioro del margen por falta de flexibilidad en los precios, con un 43%.

Según Pilar Cerezo, socia responsable del Programa de Directores Financieros de Deloitte España, “la encuesta a la dirección financiera de Deloitte es un termómetro que mide semestralmente, a través del sentir de los CFOs, la evolución económica. En esta 19ª edición, los directores financieros muestran unas expectativas más optimistas y demuestran tener un mayor apetito de riesgo. Ambos síntomas son muy positivos para la salud económica de España”.

Riesgos globales

Los riesgos globales que, en general, los CFOs consideran más probables de materializarse son: el incremento del proteccionismo; el aumento de la polarización o el populismo; y un importante ciberataque contra compañías y/o gobiernos. No obstante, ninguno de ellos tendría un gran impacto en sus empresas. Sí lo tendría una nueva crisis en la Eurozona, aunque esto no les parece probable que vaya a suceder a los directores financieros.

Optimismo creciente

El 68% de los directores financieros afirma que ha mejorado la opinión del inversor extranjero sobre España: para un 39% de manera significativa y para un 29% ligeramente.

Este optimismo se refleja también en otros resultados de la encuesta. Entre ellos, destaca que un 79% espera que los ingresos de sus empresas aumenten, lo que supone 10 p.p. más que en la pasada edición. Por su parte, un 64% espera aumentos en el margen operativo, un porcentaje muy superior al 48% que lo creía hace 6 meses.

Por otro lado, un 78% de los directores financieros españoles considera que, en el plazo de un año, el IBEX 35 se situará por encima de su nivel actual, un incremento ligeramente superior al 76% que opinaba así en la anterior encuesta. Disminuye en 5 p.p. también el porcentaje de CFOs que opina que las empresas cotizadas están sobrevaloradas, alcanzando el 28%.

A nivel europeo, por el contrario, este optimismo ha disminuido: un 38% se muestra positivo respecto a las perspectivas financieras de sus empresas, lo que supone 5 p.p. por debajo de la pasada encuesta.

Estrategias para el próximo año

El aumento de la productividad y la eficiencia se mantiene en la primera posición de la lista de estrategias prioritarias de las empresas españolas desde 2014, con un 61% de los directores financieros que así lo ratifican también en 2018. La digitalización de la empresa, que ha ido avanzando posiciones gradualmente en la encuesta, y el crecimiento orgánico se posicionan en segunda y tercera posición, con un 52% y un 51%, respectivamente.

Los resultados de Deloitte arrojan un ligero aumento en la prioridad de los programas de sostenibilidad con respecto a ediciones anteriores.

En este sentido, el 55% de los CFOs señala que su empresa ha implementado políticas y procedimientos corporativos que ponen el foco en la sostenibilidad medioambiental (compras, gestión de proveedores, gestión de activos, etc.); el 49% en los sistemas de gestión (auditorías energéticas, medida de huella de carbono, etc.); y el 41% en la estructura organizativa (por ejemplo, un área independiente con responsabilidades sobre sostenibilidad ambiental).

Variables con mayor impacto

Para los directores financieros, la evolución de los tipos de interés encabeza la lista de variables con mayor impacto en la economía española, según afirma el 83% de los encuestados. Le sigue la evolución del tipo de crudo (79%) y la evolución económica del resto de países europeos (76%).

Digitalización de las empresas

A tenor de la opinión de los encuestados, actualmente la mayor parte de la inversión en tecnologías y capacidades digitales está dirigida a la mejora de procesos. En este sentido, un 58% de los CFOs afirma que, en mayor o menor medida, ya están utilizando tecnologías digitales para ello y un 25% afirma que están empezando a integrarse. En segundo lugar, las iniciativas digitales van orientadas a impulsar nuevos modelos de negocio en la empresa. Un 38% de los directores financieros confirma que ya están utilizándolas, y un 32% indica que están empezando.

Encuesta a la dirección financiera

La 19ª encuesta a la dirección financiera de Deloitte ofrece la visión de 115 directores financieros sobre cómo están reaccionando las empresas ante el actual panorama económico, midiendo su preocupación y percepciones ante los principales riesgos y desafíos que se plantean.

También incluye algunos de los resultados de la encuesta realizada a nivel europeo a 1.652 CFOs de 20 países, tanto de dentro de la Unión Europea como de fuera de la Zona Euro.