Como cierre, se han entregado los ‘Spanish Fintech Awards 2018’ divididos en cuatro categorías: Goin a la Mejor Innovación, con Bitnovo, Iconomi y Accurate como finalistas, Revolut a la Mejor Ejecución del Modelo de Negocio en la que competía con N26, Fintonic y Raisin, EthicHubal Mayor Impacto Social con Bigbank, Ecrowd y La Bolsa Social acompañándole hasta la final, y Mintos al Más Votado por el Público, con casi la mitad de los más de 6.300 votos registrados, con MyTripleA, 2gether Bank y Bigbank de nuevo entre las más votadas.
Durante el encuentro, se profundizaron en temas que seleccionaron los participantes, protagonistas del día a día de la innovación del sector financiero. “Hemos visto cómo las criptomonedas resolverán el problema de las economías sumergidas y cómo la financiación basada en ICOs – InitialCoinOffering – coexistirá con el Venture Capital. Se ha hablado del Blockchain como la tecnología de la confianza aplicada a casos como préstamos P2P o fondos de inversión en criptos, de la importancia de invertir tanto en esta tecnología como en BigDataAnalytics, Inteligencia artificial y onboarding digital, y cómo esa tecnología puede ayudar también al cumplimiento regulatorio. Nos encontramos ante una disrupción tecnológica tan importante como la aparición de internet” nos comparte Laura Ruiz, CSO de Finnovating y Directora de las Unconference. “Quien no suba al carro, será desbancado del mercado”.
Por otro lado, Jesús Pérez, Director de Fintech Ventures, ha subrayado “la importancia del Blockchain y la llegada de una segunda ola de Fintechs a nivel mundial con propuestas muy innovadoras basadas en esta tecnología que está llamada a revolucionar el sector financiero como nunca antes”. Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, ha destacado “la especial importancia de España en esta edición como puente entre Latinoamérica y Europa, ya que se cerraron importantes acuerdos de colaboración y desarrollo de modelos de negocio entre Fintechs de ambos continentes”. Además, ha asegurado que en este encuentro “se busca crear vínculos y espacios de conexión entre startups, empresas consolidadas y mercados, ya que hay una urgencia en crear compañías más grandes e internacionales para ser competitivos como región en el mercado global”
.La tercera edición de la Fintech Unconference ha facilitado multitud de acuerdos y más de 400 reuniones, potenciando la generación de sinergias positivas, con el objetivo de fortalecer el sector en España. Este encuentro ha atraído representantes de una veintena de países: además de España, Reino Unido, Alemania, Portugal, Luxemburgo, Finlandia, Letonia, Eslovenia, Estonia, México, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Panamá y República Dominicana. Así como de instituciones como Tesoro, CNMV y BDE y de grandes empresas que apuestan por la innovación y la colaboración con startups Fintech como Oracle,
EY, Nationale-Nederlanden, Thomson Reuters, Caser, Ashurst, ValdebebasFinTechDistrict, Cecabank, BBVA y FinTech Ventures.