Blanca o Tinta, dependiendo del gusto del viticultor, hay que tener en cuenta ciertos consejos para conseguir que las vides produzcan. “En una buena plantación no solo influye la calidad de la planta, las manos y el buen hacer del viticultor son claves para el perfecto desarrollo de la planta. Por ello les damos unos pequeños consejos que les ayudan a arrancar su proyecto y llegar al éxito que buscan” comentan desde Viveros Vitis Miguel Martí.
El retorno de la ciudad al área rural, la capacidad emprendedora de una generación que busca su propia suerte y el aprovechamiento de la naturaleza son tres de las claves que han vuelto a poner en marcha este tipo de pequeñas producciones que, bajo una marca casi familiar, quieren ofrecer un vino basado en la producción de airen, una uva muy fácil de darse en la zona central de la geografía española y perfecta para los cultivos ecológicos por su tolerancia a las plagas o la uva bobal, procedente de Requena y que ofrece una alta producción.
A este afán hay que sumar, además la tecnología. Aunque parezca mentira, aplicar los últimos avances a algo tan tradicional como la plantación de vides puede marcar la diferencia y hacer viable un negocio que, cada vez más, se ve al final en los grandes almacenes en las secciones Gourmet, pero que también comienza a tener un gran tirón a nivel internacional como exportación.