BUSCANDO LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
· Por Gabriel Cortina
Gabriel Cortina | Domingo 08 de julio de 2018
Doce antídotos para evitar respuestas suicidas a preguntas envenenadas. Cuántas veces nos hemos dicho "si supiera la pregunta, no habría respondido eso!". A todos nos pasa que no damos la respuestas que nos hubiera gustado dar a determinadas preguntas que nos hacen y para cuando nos damos cuenta ya es demasiado tarde. Marcelo Castelo nos propone unos argumentos interesantes y amenos sobre cómo prevenir meter la pata al contestar preguntas. Resultará imprescindible para todo aquél que tiene que hacer presentaciones, dar conferencias o responder a entrevistas, desde periodísticas, comerciales o laborales. Ruedas de prensa o intervenciones en público necesitan un poco de preparación y siempre se puede hacer bien, teniendo en cuenta unas breves recomendaciones. La práctica ayuda, no cabe duda. También sería muy bueno para los asesores políticos.
La obra tiene tres partes y 16 capítulos. En la primera se recoge una serie de consejos para abordar las preguntas con el objetivo de sortear cuestiones incómodas y en el caso de encontrarnos en situaciones poco amigables, ser capaces de dar respuestas eficaces con credibilidad. Se ofrecen doce antídotos y creo que es lo más relevante (capítulo 2). En la segunda parte se exponen remedios para gestionar preguntas envenenadas y se profundiza en el tipo de cuestiones que se pueden recibir y lo que podríamos esperar de cada una de ellas. "Training day" (capítulo 7) me parece acertadísimo porque insiste en la necesidad de prepararse bien y ofrece recursos concretos para detectar qué partes llevas bien y qué partes son las que llevas peor y necesitan refuerzo. Por último, también con un enfoque práctico, se hace un repaso de diferentes situaciones: aceptar o no preguntas, gestionar el turno de intervenciones en comparecencias públicas, qué podemos esperar de cada una de ellas. Destaco el contenido dedicado a la comunicación no verbal, que tanto transmite, especialmente en lo que a silencios se refiere (capítulo 15).
Marcelo Castelo se considera un “arquitecto de comunicación persuasiva”, aprende y enseña sobre temas de liderazgo carismático y cómo comunicar para persuadir. Entre muchas otras actividades, enseña a sus alumnos a crear estrategias de comunicación encaminadas a lograr los cambios de actitudes y comportamientos que desean para sus organizaciones y clientes. Es autor de la teoría de la comunicación “La transición de fase” en la que desgrana las fases que tiene que pasar un mensaje para ser capaz de modificar los pensamientos y las creencias de los receptores antes de influir en sus formas de hacer. Es autor de “El cliente ha muerto. ¡Viva el cliente! El secreto de la venta de servicios en el siglo XXI”. En radio, lleva el espacio semanal de comunicación persuasiva y liderazgo “¡Shhh! ¡No me lo digas!”.
Ficha técnica¡Si lo sé, no lo digo!
Marcelo Castelo
252 páginas
Empresa Activa, 2018