También conocido como corte mohicano, pues hace referencia a este pueblo indígena nativo de los EE.UU, el corte de pelo mohawk fue durante los primeros años 80 todo un estandarte y distintivo de las culturas punk y rock, que despuntó fuertemente en países como Reino Unido: “En la actualidad, el mohawk ha roto ese cordón umbilical que le unía a esta cultura musical y es mucho más mainstream, un peinado que refuerza un determinado carácter inconformista y contestatario” – comenta Paul Tudor, estilista de David Künzle Fuencarral.
Un corte rebelde y totalmente unisex
Aunque es más común en hombres, el mohawk está cada vez más de moda entre el público femenino que acude a los salones de peluquería: “Suelen pedirlo chicas jóvenes no adscritas a ninguna tribu especialmente, lo demandan incluso ejecutivas o empresarias que se atreven con este peinado por su versatilidad y lo cómodo que resulta ahora en verano para llevarlo de mil maneras, absolutamente estiloso y favorecedor para aquellas mujeres de rostro ovalado o redondo” – añade Tudor. Llama la atención además, que es en el terreno de la música donde está más presente, con artistas femeninas que lo han popularizado como Rihanna, Pink, Ke$ha o la sueca Robyn. En hombres, el mundo del fútbol se lleva la palma, ya que es un corte bastante frecuente en este deporte, con figuras como Cristiano Ronaldo o Neymar como principales impulsores, y hace años, David Beckham: “Este verano, las tendencias masculinas en cabello van más allá del mohawk pese a ser este el corte rey, veremos muchos largos noventeros y muy capeados rollo Johnny Depp o Brad Pitt de aquella época, además de “undercuts sauvages” con tupés largos y mechas, crops desordenados y degradados altos”.