Laboral

El XVI Congreso de ACS-CV centra sus contenidos en la Directiva IMD II

CAMBIOS EN EL MERCADO DEL SEGURO

Carlos Biurrun: “No hay duda de que IMDII entrará en vigor y será un acicate para cambiar”.

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Jorge Campos: “Aún se puede conseguir cambiar algunos aspectos de la Directiva, no obstante será muy importante participar en su transposición en España”.






El XVI Congreso de ACS-CV, que se celebró el pasado viernes en Benidorm (Alicante), tuvo como protagonista destacado el proyecto de directiva europea IMD II, que centró las intervenciones de los dos ponentes principales: Jorge Campos, Director-Gerente de FECOR, y el consultor Carlos Biurrun, quién aseguró que los cambios derivados de la aplicación futura de esta norma serán “una revolución” que cambiará profundamente el mercado del Seguro.

En su intervención Biurrun señaló que la reforma de la IMD es “trascendental, porque creo que será un acicate para cambiar”, y entiende que “todavía estamos a tiempo, ya que el corredor ha de reaccionar y posicionarse”. Para el reconocido consultor, “IMD II no es una amenaza, sino una oportunidad para acabar con las malas prácticas”, abundando en la necesidad de “sentarse a debatir sobre el futuro de la distribución de seguros”. En este sentido valoró iniciativas de información como Prepara2 de FECOR, “ya que aporta una buena visión de hacia dónde vamos a ir”.

Para Biurrun, “el seguro en España ha evolucionado notablemente bien, y los corredores se han ido adaptando, pero todavía hay muchos temas centrales que se tienen que cambiar”, como la integración de nuevos canales, el aumento del protagonismo del consumidor, el registro único o la transparencia en la remuneración. No obstante, Biurrun señaló que pese a que “soy partidario de la máxima transparencia ello no significa que tengan que desparecer las comisiones”, y aseguró que “corredores y consumidores son aliados”.

Jorge Campos señaló en la necesidad de la revisión de la normativa bancaria el origen de IMD II, y aseguró que será difícil que la norma entre en vigor en 2015 tal como se recoge en el texto legal, y subrayó que será durante el periodo de transposición de la norma al ordenamiento jurídico español cuando la Mediación “se la juegue”. En su opinión, “aunque todavía falta mucho tiempo para su aprobación debemos ponernos en marcha, prepararnos y conocer a nuestro contrincante”. En este sentido destacó la existencia del grupo de trabajo en la DGSFP en el que se integra FECOR junto con el resto de representantes del sector, y anunció que desde la Federación se han presentado 37 enmiendas particulares, además de pactar un pronunciamiento conjunto entre todas las entidades que integran el grupo.

Según Campos, desde FECOR se entiende que “no es conveniente” una norma que regule la distribución de seguros cuando en España la Ley de Mediación no tiene más que seis años, que además ha supuesto “una gran inversión en formación” de los empleados de las corredurías de España. Campos entiende que “no es el momento, porque puede hacer tambalear muchos negocios”, además de que el cambio no lo han reclamado “ni el mercado ni los consumidores”. Campos señalo la transparencia en la obligación de informar al cliente sobre la remuneración obtenida por el mediador como el punto más sensible y delicado en este cambio normativo y explicó los objetivos del Plan Prepara2, un plan a tres años que ha puesto en marcha FECOR para ayudar a los corredores a implementar todas las medidas que finalmente suponga IMD II ya prevenir los posibles impactos en los negocios de los Corredores y Corredurías.

Situación estable de la Mediación en la Comunidad Valenciana

También intervino en el Congreso de ACS-CV Jesús Valero, Jefe de la Unidad de Mediación de Seguros Privados de la Conselleria de Economía de la Generalitat Valenciana, quien trasladó a los profesionales asistentes al Congreso la visión que, desde su responsabilidad, tiene de los corredores y de la actividad de Mediación en general. Valero aportó unos datos reveladores: el número de corredores y de mediadores tanto en la Comunidad Valenciana como en España en general se mantiene estable desde 2007. Valero señaló los movimientos que están llevando a cabo los corredores valencianos, en el sentido de establecer acuerdos de colaboración entre ellos, convertirse en agentes exclusivos, en auxiliares asesores y en agentes vinculados, figura de la cual aseguró que es “la que menos gusta” a la Administración.

La sesión fue clausurada por David Sanza, Presidente de FECOR, quién afirmó que hay que prepararse para la llegada de IMD II ya que “el peligro no es solo para los mediadores, sino también para los trabajadores de las compañías aseguradoras”. También insistió en la necesidad de la formación para que las empresas se adapten, y abogó por la unidad de la mediación como la mejor estrategia para ganar fortaleza frente a estos cambios importantes que nos pueden venir “unidad por la que Fecor siempre apostaremos como hemos venido haciendo hasta ahora”, como afirmó Sanza.

Antes de finalizar su exposición, el presidente de Fecor, David Sanza, anunció la celebración del próximo Congreso de FECOR del año 2013 en Valencia y pidió a todos los miembros de la ACS-CV su implicación en el mismo pues acogerán durante esos días a sus colegas de las demás Asociaciones integrantes en la Federación.

Buena situación de ACS-CV

Antes de las intervenciones de los ponentes, Aurelio Gil, Presidente de ACS-CV realizó un repaso de la situación de la Asociación y del sector en general en su discurso de apertura del Congreso. Según Gil, “ACS-CV está atravesando por un gran momento y está muy bien posicionada”, porque está cumpliendo con sus cuatro pilares básicos: la formación, la información, la cooperación empresarial y el asesoramiento. Señaló en que, para los Corredores, “los clientes son personas, y no números como ocurre con otros canales”, y reivindicó el valor de los corredores en base a la profesionalidad, el asesoramiento personal y el conocimiento del producto.

Reconocimientos de ACS-CV

Las sesiones del Congreso se clausuraron de una manera muy original, con la intervención del monologuista Manu Badenes, que realizó una actuación trufada de guiños a la actividad de los corredores de seguros. Ya durante la comida posterior a las sesiones del Congreso se reconoció a los tres asociados que cumplen en 2012 quince años de pertenecía a la entidad. Recogieron sus reconocimientos Ofimed (de Benifaió, Valencia), FS Francisco Serrano (Elche, Alicante) y Casasús y Zarzo Correduría de Seguros, de Mislata (Valencia). Además, se agradeció la colaboración de las entidades aseguradoras patrocinadoras del Congreso, así como a las empresas colaboradoras. El acto finalizó con un reconocimiento a la labor de José Palomares, anterior presidente de la entidad, y a Jorge Blázquez, actual responsable de Relaciones Institucionales.