Empresas

Alerta ante el fraude multimillonario del "European Business Number"

SUPUESTOS GESTORES DE UN REGISTRO EUROPEO

· Cobran a las empresas una cuota de más de 1.000 euros anuales por cada supuesto registro

Redacción | Sábado 08 de septiembre de 2018
Un nuevo supuestos fraude acaba de ser denunciado ante las autoridades europeas por el uso de un supuesto "registro de empresas europeas" que se hace llamar EBN (European Business Number. Detrás de éste nombre se encuentra una empresa alemana con sede en Hamburgo (DAD Deutscher Adressdienst GmbH, Alter Wall 65, DE-20457 Hamburgo, Alemania, Teléfono +49 (0) 40 7511990 y fax +49 (0) 40 75119911, mail contact@e-b-n-.eu) y página web http://www.e-b-n.eu . Pues bien, este "negocio" acaba de ser denunciado por fraude a diversos empresarios que han visto como por registrar sus empresas les llega una factura a su negocio por encima de los 1.000 euros anuales. La fórmula es bien sencilla: te incitan a que consideres "incorporarte" al nuevo registro de empresas europeo, bajo una supuesta nueva disposición que será obligatoria para todas alas empresas europeas. En ningún momento se informa al empresario de que ésta petición generará una factura por encima de los 1.000 euros por dicha gestión, y tampoco le informan de que el supuesto "registro" es en realidad un fraude tras el que se encuentra una mepresa alemana que hace su agosto con los ingenuos empresarios: el registro no existe, es solo una página web gestionada por la propia empresa para dar apariencia de Regstro Oficial cuando de lo que se trata es de un simple buscador deempresas.

El fraude no es nuevo, pues ya existió otra denominación paecida, EU Business Register, que se desarrolló urante seis años de manera muy similar. Los expertos avisan de un aumento de los intentos de estafa a través de en los últimos meses, aunque aseguran que las compañías cada vez los detectan más rápido. Hay que estar alerta y no hacer caso de nungún escrito parecido.

Un correo electrónico o una carta desde Alemania que acaba en fraude. Así es la estafa que ha resurgido y que ha puesto en alerta a las empresas españolas tras seis años parado. Las compañías empezaron a caer en la trampa de EBN (European Business Number), que operaba con otros nombres desde 2011 como EU Company Directory. Ahora, ha vuelto con fuerza, aunque los negocios son cada vez más rápidos en detectar este tipo de casos de fraude.

Se trata de un supuesto registro europeo de empresas, como tantos otros que existen, del que se ofrece a formar parte a las compañías a través de un email o una carta. Para inscribirse en él, sólo hay que rellenar un formulario con los datos del negocio. En realidad, al enviar esta información se firma un contrato por un mínimo de tres años, que se especifica en la letra pequeña, de forma poco clara.

European Business Number cuenta con una página web muy básica, en la que se puede introducir el nombre de una empresa para buscarla. Los sistemas antivirus lo detectan como un portal potencialmente peligroso.

El precio de este servicio inexistente, ya que el registro no es oficial ni funcional, es de 1.000 euros anuales. Los estafadores no tardan en dejarlo saber a la empresa en cuestión, que si se niega a abonar la cantidad, recibe varias cartas reclamando el pago e incluso amenazas de denuncia.

Según los expertos consultados, el principal delito en que puede incurrir European Business Number con su actividad es el de estafa, -además de coacciones y amenazas por la manera en que persiguen el cobro de las facturas generadas- que tiene una pena básica de entre seis meses y tres años de cárcel. “No solo se contempla responsabilidad penal para la persona jurídica sino también para la persona física que lo comete”, indica la letrada.

EBN European Business Number es un nombre que cada vez se conoce más dentro de las empresas, ya que se trata de un supuesto servicio de registro europeo de las empresas. Las distintas empresas reciben una carta o un e-mail sobre un nuevo registro europeo de empresas para el que hay rellenar un formulario con los datos principales de la compañí­a. Pero aunque en un primer vistazo el servicio parece gratuito una lectura más concienzuda de la letra pequeña del formulario establece el pago de una cuota anual.

Y qué cuota. El formulario estipula un pago de 1000 euros anuales por tres años (lo que hace un total de 3.000 euros) y después del fin de este tiempo el contrato se renueva automáticamente si la empresa no avisa de lo contrario. El caso es que para los incautos que enví­an este formulario inmediatamente les llegan faxes, e-mails y cartas pidiendo el pago de este servicio. A pesar de que en el formulario aparece un número de fax, las empresas que han hablado de su experiencia en la red y que han enviado faxes no han recibido respuesta alguna.

Incluso si el usuario se niega a pagar alegando desconocimiento de estas clausulas los responsables de esta actividad enví­an nuevas cartas con la amenaza de demandar a la empresa por incumplimiento de contrato. Buceando en la red hemos descubierto que todos los implicados aconsejan ignorar estas amenazas, ya que, según dicen, nunca pasan de ahí­. De hecho, el mayor consejo si se ha caí­do en esta trampa es ignorar por completo las cartas, faxes o e-mails que puedan llegar de esta supuesta empresa, no responder en ningún caso.