En este sentido, Garamendi ha señalado que “Uno de los pilares fundamentales de la empresa es la confianza, y eso es lo que le falta el empresariado español”. Ha afirmado que actualmente “estamos viviendo una revolución que, a diferencia de las pasadas, avanza geométricamente y no aritméticamente y en la que la sociedad va por delante y las empresas nos vamos adaptando”.
Para el presidente de Cepyme, esta adaptación del mundo empresarial a los cambios de la sociedad implica una reforma en el sistema educativo, que debe apostar por la formación ligada a la empresa y la formación dual, “mucho más desarrollada en algunas comunidades que en otras, como elemento fundamental para mejorar la competitividad de las empresas”.
En una de las preguntas de los directivos acerca de la formación del empresariado, Garamendi ha afirmado que en España la falta de formación dificulta la marcha de la empresa hacia la transformación digital y ha insistido en que “la educación en España debe cambiar porque hacen falta empleos y gente preparada para llevarlos a cabo”. En este sentido, Garamendi ha afirmado que van a desaparecer 1.400.000 empleos pero surgirán otros 2.000.000 y con la transformación digital, eje de la Jornada de ASSET, se plantea una oportunidad espectacular para la creación de nuevos empleos.
Respecto a la adaptación de la pequeña empresa y el autónomo a esta nueva realidad empresarial marcada por la irrupción de la digitalización, Garamendi lamentó que no se están dando las condiciones para que la pequeña empresa vaya entrando en este mundo
Esta transformación digital implica cambios en los departamentos de las empresas, pero, según Garamendi “no será el departamento de finanzas el más afectado en esta transformación, aunque sí habrá que adaptarlo” e insiste: “si el departamento comercial de una empresa no funciona, no tiene sentido preocuparse por el financiero”.
El presidente de Cepyme subrayó que “el problema en España para las pequeñas y medianas empresas sigue siendo la morosidad y este es un tema en el que debemos trabajar”.
Antonio Garamendi ha concluido su diálogo con los directivos de PwC, Thomson Reuters y SAP afirmando que entre las nuevas generaciones hay mucho talento, pero hay que saber atraerlo apelando a la cultura del esfuerzo y la flexibilidad, facilitando los caminos y las profesiones de los emprendedores.
· Más información en :::>>>