UNA MODA MUNICIPAL QUE CRECE PERO... QUE PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE
· Los importes relativos a las estancias turísticas se ha establecido en muchas de las principales ciudades del continente europeo
Redacción | Martes 30 de octubre de 2018
El turismo es uno de los sectores más crecientes de la economía española. Dicha evolución ha hecho florecer, entre otras herramientas, las tasas turísticas, unos elementos que actualmente solo existen a dos comunidades autónomas, Cataluña y Baleares, dos de las regiones, precisamente, con mayor número de turistas. En el territorio catalán, por ejemplo, existe una tasa diferente dependiendo de la región. En Barcelona y sus cercanías más inmediatas el impuesto asciende hasta los 2,25 euros por persona y noche en hoteles de cinco estrellas; hasta el 1,10 euros para los de cuatro y en 2 para los que cuenten con tres o menos estrellas. En el caso de los apartamentos turísticos, por otro lado, la tasa es de 2,25 euros por persona y noche.
En el resto de Cataluña el importe es menor. Así pues, en otra provincia con mucha tirada turística como es la de Girona, según un estudio de liligo la tasa turística puede bailar entre los 0,90 euros y los 2,25 euros, una diferencia poco perceptible, pero en otros lugares como la Cataluña interior los precios son mucho menores: 2,25 euros para los establecimientos de cinco estrellas; 0,90 euros para los de cuatro estrellas y 0,45 euros para el resto de hoteles, mientras que para alojarse en un apartamento turístico se debe abonar una cantidad de 0,90 euros.La tasa en BalearesEn las Islas Baleares, por su parte, el importe de la tasa turística se ha multiplicado recientemente, concretamente el 1 de enero de este año. En concreto, el aumento responde a la voluntad del gobierno insular de recaudar cerca de 120 millones anuales, una cifra que se estima que se podrá conseguir con las tasas existentes en Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca: 4 euros por persona y noche en hoteles de cinco estrellas; 3 euros para los de cuatro estrellas; 2 para los de dos y tres estrellas y 1 euro para hostales, pensiones o campings y albergues. Los importes en el extranjeroHaciendo un repaso en la geografía europea, observamos como países como Italia lucen unas tasas muy similares a las nuestras. Ahora bien, todo depende de la región turística protagonista: en Roma, el importe puede variar de los 3 a los 7 euros, mientras que en otras ciudades como Nápoles o Venecia puede oscilar entre los 3 y los 5 euros. Unos datos, por lo tanto, que sitúan el país italiano como una de las regiones con la tasa más elevada. En otros países como Alemania la tasa turística depende de cada estado. En Berlín y Colonia, por ejemplo, el importe corresponde en un porcentaje, el 5%, de la factura total del hotel o alojamiento. Dicha modalidad, precisamente, ha sido adoptada por otras ciudades referentes de Europa como pueden ser Ámsterdam, en los Países Bajos, o Viena, en Austria. En Francia, por otro lado, la tasa puede variar sensiblemente en función del ámbito geográfico. Así, en la zona de París el gobierno galo tiene establecidos unos importes que se mueven entre los 0,22 euros y los 4 euros, unas cantidades menores a las que se encuentran en Lyon -de 0,83 euros a 1,65 euros- o Niza -de 0,15 euros a 1,07 euros-.