Empresas

Más del 70% de los autónomos andaluces está satisfecho con su actividad y el 65% está preocupado por su desprotección social

#YASOMOSFUTURO EN MÁLAGA

Mientras que la desprotección social es el principal problema para el trabajador por cuenta propia andaluz (65%) los pagos mensuales a la Seguridad Social (26,64%) son su primordial barrera

Redacción | Martes 20 de noviembre de 2018
José Roales Galán, Secretario General de Emprendimiento, Economía Social e Internacionalización de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, ha inaugurado el tercer encuentro #YaSomosFuturo, movimiento con el que colabora activamente Infoautónomos, se celebró en la tarde de ayer en el Palacio de Congresos de Málaga. Los participantes pudieron asistir a este encuentro gratuito donde se han dado a conocer los datos sobre el Estudio Nacional del Autónomo (ENA) que Infoautónomos ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Granada.

El objetivo de este informe pionero en nuestro país es reflejar cómo se siente el autónomo, cuáles son sus dificultades en el día a día y cuáles son sus impresiones sobre la realidad actual.

El ENA, con respecto a los trabajadores por cuenta propia de Andalucía, arroja los siguientes datos:


  • El 72,4% de los autónomos andaluces son hombres mientras que el 27,6% son mujeres. En España el porcentaje varía sensiblemente: 63,5% de los trabajadores por cuenta propia son hombres y 36,5% son mujeres.
  • El grupo de mayor incidencia por edad entre los trabajadores por cuenta propia andaluces se sitúa entre 40 y 54 años. Ellos suponen el 51,4% del total.
  • El 46,3% de los autónomos de Andalucía lleva más de 5 años al frente de su actividad.

Sorprende saber que tan solo el 20% de los trabajadores por cuenta propia de esta región pertenece a alguna asociación empresarial. Y más de la mitad, el 64,5% sigue formándose de manera puntual cuando lo considera necesario.

En cuanto a la solicitud de ayudas y subvenciones, tan solo el 39,2% ha solicitado la financiación por parte del Estado para iniciar o desarrollar su actividad.

Y no se solicita este tipo de ayuda principalmente por los números trámites que son necesarios para ser beneficiario, pero también por desinformación o porque no se ajustan a las necesidades reales del trabajador. De hecho, 6 de cada 10 autónomos asegura no haber solicitado nunca una subvención por falta de información.

Las barreras principales que encuentran los autónomos andaluces para iniciar su actividad son:

- Los pagos a la Seguridad Social (26,64%)

- Tributación (24,77%)

- Seguridad jurídica (17,29%)

Y sus preocupaciones, mayoritariamente (65%), tienen que ver con la desprotección social que sienten en periodos de paro, jubilación y enfermedad. Los problemas financieros suman el 26,98% y la gestión de la empresa el 7,94%.

“Todo esto son datos extraídos del Estudio Nacional del Autónomo (ENA) que además demuestra que, aunque ser autónomo es complicado, más del 70% de los emprendedores está satisfecho con su vida laboral. En Andalucía también el 70% ha declarado sentirse satisfecho (51,17%) o muy satisfecho (20,66%). Son cifras que nos deben empujar a seguir trabajando para el sector. Por ello las empresas de servicios para la pyme y el autónomo, como la asesoría online de Infoautónomos, apostamos por la innovación. Modernizar el sector es básico y #YaSomosFuturo es solo una muestra más de ello”, Marcelo Vázquez.