Tiendeo.com, el líder en soluciones drive-to-store para el sector retail, ha llevado a cabo un análisis de sus datos internos con el objetivo de conocer las tendencias para la primera temporada de rebajas de 2019. Los datos analizados por Tiendeo.com revelan que la moda sigue manteniéndose como el principal sector protagonista para las rebajas de invierno de 2019. De hecho, las previsiones estimadas por la plataforma revelan que de los 8 millones de lecturas de catálogos digitales que se producirán durante este periodo*, 1 de cada 3 estará relacionado con retailers de ropa, calzado y complementos.
El bricolaje, revelación en las rebajas de enero 2019
Frente a categorías más tradicionales, el bricolaje se presenta como una de las revelaciones para este periodo de rebajas. Las previsiones de Tiendeo.com señalan que los folletos sobre herramientas, materiales de construcción y jardín atraerán un 15% de las consultas en su plataforma.
En este sentido, la categoría Bricolaje se verá superada por Hogar, cuyos catálogos son los más consultados en Tiendeo.com, por detrás de los de moda. Los folletos sobre herramientas, materiales de construcción y jardín recibirán un 22% de las lecturas esperadas para la época de rebajas.
Los catálogos de El Corte Inglés, Conforama y Leroy Merlin son los más consultados
Los datos del análisis llevado a cabo por Tiendeo.com apuntan a que el podio de los retailers con los folletos más leídos durante las rebajas de enero se reparte entre las tres categorías más consultadas. De hecho, El Corte Inglés (11%), Conforama (7%) y Leroy Merlin (3%) son los negocios que más despiertan el interés de los usuarios de la plataforma. A pesar de la relevancia que todavía tiene la moda como categoría estrella durante las promociones de este periodo, AKI (3%) se sitúa en la cuarta posición y IKEA en la quinta (3%), relegando a Zara (2%) a la sexta posición.
Las rebajas siguen perdiendo protagonismo frente al Black Friday
El Black Friday sigue ganando puntos para convertirse en el periodo comercial más importante del año para el retail español. Estos eventos tan potentes generan gran interés entre los españoles y éstos buscan online las mejores ofertas y descuentos lo que se traduce en un aumento de las visitas a Tiendeo. Mientras que en 2017 las visitas a Tiendeo.com se incrementaron un 14% durante el último fin de semana de noviembre con respecto al primer fin de semana de las rebajas de invierno, la última edición de este evento ha registrado un 26% más de las visitas en comparación a las rebajas de invierno de 2018.
Por su parte, las rebajas de invierno frenan la pérdida de interés en relación con las rebajas de verano. Mientras que en 2017, el primer fin de semana de julio registraba un 5% más de visitas a Tiendeo.com que el primero de las rebajas de invierno, en 2018 sufrió un leve descenso del 0,89%.
La liberalización de los periodos de rebajas, aprobada por el Gobierno en 2012, y la capacidad del Black Friday para moverse en el terreno de la omnicanalidad son dos factores que están provocando una pérdida gradual del interés de los consumidores españoles en los periodos tradicionales de promociones del sector retail. Los negocios deben analizar y comprender el comportamiento de los consumidores a lo largo del calendario comercial con el objetivo de concentrar sus campañas promocionales en los periodos más propicios, para diferenciarse de sus potenciales competidores y esquivar los efectos negativos de la saturación de ofertas y descuentos.