Laser Food, el pionero en la eficiente tecnología de etiquetado láser para frutas y verduras, anunció el lanzamiento de una nueva campaña promocional que pretende dar a conocer las diferencias entre el
sistema que se comercializa bajo la marca “Natural Branding” de Laser Food y los sistemas de quemado con láser de inferior categoría, los cuales a menudo dañan a los productos. Con el lema “Natural Branding vs. Piel Quemada”, Laser Food, cuya sede está en Valencia, España, quiere poner en evidencia la amenaza que presenta el ineficaz etiquetado con láser de productos agrícolas frescos, no solo para la calidad e integridad de los productos, sino también para la reputación del premiado sistema Natural Branding.
El fundador y director general de Laser Food, Jaime Sanfelix, explicó: «Con el lanzamiento de la campaña “Natural Branding vs. Piel Quemada” queremos ilustrar las diferencias entre el quemado de la piel de la fruta y las consecuencias que deparan para el buen nombre de la tecnología y para “Natural Branding”, que es en definitiva la técnica y ciencia aplicada desde nuestro comienzo en el 2006».
Diferencias clave
Con más de 12 años de experiencia observando detalladamente y controlando las condiciones para el etiquetado láser, así como la obtención de una patente en la UE para su uso, Laser Food es pionero y líder en el marcado inocuo y sin daños de frutas y verduras.
A diferencia de las técnicas de quemado con láser que comprometen la calidad y la durabilidad de los productos agrícolas, el sistema patentado Laser Mark de Laser Food trabaja retirando una superficie mínima de la piel de la fruta sin lastimar de ninguna manera a la fruta o verdura antes de aplicar un líquido contrastante aprobado por la UE.
Laser Food tuvo un notable progreso en enero de 2017 con el lanzamiento en Europa de un nombre nuevo para la tecnología, Natural Branding, que fue concebido para destacar las ventajas medioambientales de una técnica que permite que los clientes eliminen el uso innecesario de etiquetas de papel.
Al contrario del sistema de Laser Mark, la técnica inferior y no patentada de quemado con láser presenta varios inconvenientes para productores, minoristas y consumidores.
De uso abierto, sin importar la experiencia en el uso de la tecnología, esta técnica implica tatuar el nombre de la marca o información del producto directamente en la piel de la fruta o verdura. La consiguiente piel quemada no nada más afecta a la imagen de la tecnología de etiquetado láser, sino que también lastima a los productos y genera rechazos en el punto de venta.
Jaime Sanfelix añadió: «Hemos estado presenciando la intrusión de empresas que no cuentan con ninguna experiencia ni tienen cualificaciones en el sector de productos agroalimentarios. El peligro reside en que da lugar a una mala imagen para una tecnología que brinda numerosos beneficios ambientales, incluidos la reducción de CO2 y la eliminación de empaques de papel y plástico.
«Se tomó la decisión de registrar “Natural Branding” como marca para posicionar a Laser Food como el creador y líder en esta tecnología y para diferenciar a nuestro inocuo sistema de otros marcados con láser que son irresponsables».