Otro punto que ha sido criticado por las instituciones financieras en la Square Mile, centro financiero de Londres, es que los términos del acuerdo de May dejarían a los bancos muy expuestos a las regulaciones de la Unión Europea sin prácticamente ni voz ni voto sobre el asunto. Por otro lado, si no hay un acuerdo y se implementa un Brexit duro, entonces las instituciones financieras quedarían en un limbo sin tener acceso al mercado único de la Unión Europea.
Con un Brexit duro, Brexit blando o sin Brexit, los principales bancos operando en Londres ya han hecho planes para mover parte de sus operaciones a Europa. Existe la posibilidad de que los parlamentarios británicos voten para eliminar el Brexit del todo o incluso llamar a otro referéndum. Sin embargo, aunque se llegue a descartar el Brexit del todo, la confianza ya se ha roto y es muy difícil que los bancos cambien sus planes de mover sus operaciones fuera de Londres.
Las grandes instituciones bancarias estadounidenses operando en Londres como Goldman Sachs, JPMorgan, Bank of America y Citigroup han dicho que no piensan cambiar sus planes de transferir cientos de miles de millones de dólares fuera de Londres, junto con miles de puestos de empleo. Incluso los bancos europeos como el Deutsche Bank, UBS, Crédit Agricole, Société Générale y BNP Paribas también han empezado a trasladar parte de sus empleados a Europa.
El Deutsche Bank ya ha trasladado 80 puestos de trabajo a Europa desde Londres y planea completar 700 traslados en total, mientras que se estima que moverá unos 400 mil millones de libras a sus instalaciones en Frankfurt. Según algunos sondeos y estudios, es posible que se pierdan unos 7.000 empleos del sector financiero en Londres. Durante el 2017, el sector financiero empleó a más de un millón de personas en Reino Unido y contribuye al 6,5% del PIB de la nación.
El Brexit empezó a tener un efecto negativo sobre el desempeño del FTSE 100 cuando se le empezaron a complicar las cosas a Theresa May en el parlamento británico. Sobre el gráfico semanal del FTSE 100, cortesía del broker de Forex y CFDs ActivTrades, vemos que el índice llegó a un máximo en los 7.886 puntos en mayo del año pasado y desde ese pico empieza a retroceder a la baja. El FTSE 100 cae hasta los 6.473 puntos en diciembre y desde entonces ha estado retrocediendo al alza, pero mantiene su tendencia bajista a medio plazo.
La media móvil exponencial de 200 semanas en los 6.976 puntos está actuando como zona de resistencia y de romper por debajo de los 6.473 puntos, el índice del FTSE 100 podría tener el camino libre para caer hasta los 5.693 puntos, especialmente con el golpe que el Brexit le está propinando al sector bancario británico.