4 Aspectos que tener en cuenta a la hora de reformar una vivienda
Cuando se vaya a abordar una reforma, es necesario tener en cuenta una serie de consejos, los cuales pueden facilitar enormemente la tarea de ejecución de este proyecto que puede resultar tan importante en un hogar.
Solicitar un presupuesto
Lo primero que se debe solicitar es un presupuesto detallado de la reforma, en el cual se indique el precio, el tiempo y la calidad de los materiales empleados, ya que en la mayoría de ocasiones numerosas empresas de construcción aprovechan este aspecto para conseguir un abaratamiento de los costes, influyendo con el paso del tiempo en la durabilidad de los materiales empleados en el hogar.
Las reformas de actualización de un hogar se deben realizar cuando la vivienda cuenta por encima de los 30 años, ya que las normativas han sido modificadas en los últimos años, sobre todo en materia de instalaciones eléctricas. Siempre se debe presupuestar un 10% más, lo que permitirá hacer frente a gastos imprevistos que puedan surgir.
Desgravar la reforma en Hacienda
Las reformas son un procedimiento de actualización de las viviendas, pudiendo tener el usuario importantes beneficios en lo que se refiere a desgravación en Hacienda. La utilización de energías renovables en el hogar tiene importantes beneficios para la declaración de la renta, incluso la sustitución de determinados suministros puede resultar favorable para la persona, siendo aconsejable consultar las condiciones de esta institución pública.
Realizar la reforma en primavera o verano
Aunque primavera o verano puedan parecer las peores épocas para afrontar una reforma, no es así, ya que en estos momentos del año las condiciones son mucho mejores que otras, favoreciendo que los trabajadores cuenten con mayor cantidad de luz y los materiales tiendan a secarse en intervalos de tiempo menores. Los especialistas en reforma hacen hincapié en que el secado tras el pintado de paredes se puede retrasar hasta el doble de lo habitual si se realiza en otoño o invierno, pudiendo influir de manera notoria en el tiempo que se tarde en terminar la obra.
Avisar a los vecinos y pedir los permisos
Las obras suelen acarrear numerosos ruidos y molestias en los vecinos, siendo recomendable que estos sean avisados con antelación, evitando con ello que les pille por sorpresa. Además, se deben solicitar los correspondientes permisos en el ayuntamiento de la ciudad, que permitirá realizar la reforma de manera legal y segura.