Y es que, para alivio de los profesionales del sector, los datos indican que durante este 2019 el sector de la construcción crecerá. Sin embargo, si hace años la fuente de ingresos principal de todas estas empresas era la vivienda nueva, ahora eso ha cambiado, y la rehabilitación ha pasado a ocupar el primer puesto en lo que a sus ingresos se refiere.
No se debe olvidar que el sector de la construcción está muy influenciado por la sociedad, es decir, debe adaptarse a sus gustos, pues lo contrario no tendría ningún sentido. Y, a pesar de que siguen siendo muchos los que apuestan por la vivienda nueva en el extrarradio, cada vez son más los que se decantan por la rehabilitación de una vivienda con historia en pleno centro, porque en ello ven un mundo de ventajas.
No obstante, y sea cual sea la opción elegida conviene asesorarse antes de lanzarse a lo loco por una de las opciones, pues en ocasiones, las construcciones antiguas esconden pequeños secretos que pueden encarecer y mucho su rehabilitación.
Sin embargo, y a pesar de que todavía no ha cundido el pánico, el sector de la construcción se enfrenta a un problema de escasez de profesionales, pues muchos de los que se dedicaban a estas actividades antes de la crisis, tuvieron que buscarse la vida en otros sectores, que ahora, por supuesto, no están dispuestos a abandonar.
En cualquier caso, contar con almacenes de construcción en Madrid, o en cualquier otra ciudad, capaces de proporcionar materiales de la mejor calidad es importante, ya se trate de rehabilitaciones o construcciones nuevas.