¿Y como deberían reaccionar? Yo lo tengo muy claro, cuando una vez constituidos los gobiernos municipales sus gabinetes de prensa convoquen a los medios para ofrecer ruedas de prensa, notas de prensa, pues contestarles que mejor inviten a Facebook, a Google… Si esos son los que reciben los millones, si se acuerdan de ellos para invertir en sus medios, pues que cuando necesiten que alguien tome nota de sus declaraciones, que pidan a las redes sociales que envíen a sus periodistas. ¿O no?
Este mismo argumento acabo de plantearlo, en el turno de ruegos y preguntas, en la Asamblea General de la AEEPP, donde se integran cientos de medios informativos de toda España. Y es complicado, porque muchos digitales, los dinosaurios de siempre, esos sí tienen publicidad en las campañas, no como las redes, pero no creo que les interese iniciar una guerra para que los políticos, nuestros políticos, que cobran de nuestros impuestos, reaccionen y entiendan que el periodismo morirá si nos volcamos sólo a utilizar las redes sociales para informar. La labor del periodista que investiga, contrasta y elabora noticias, quizá incómodas al poder, corre peligro de extinción. A lo mejor de eso se trata. ¿Verdad?