La moneda, acuñada en plata de ley, se encuentra disponible desde hoy mismo en las entidades de crédito por un importe igual al de su valor facial: 30 euro. Esta pieza es la primera moneda española cuyo diseño ha sido elegido por el público, ya que el motivo acuñado en su reverso fue seleccionado como resultado de una reñida votación en las redes sociales del Museo del Prado. Más del 80% de los
más de 7.100 participantes, se decantaron por el detalle del cuadro de “Las Meninas”, frente al del retrato del “Infante Baltasar Carlos”, que era la otra obra propuesta enla encuesta.
Además, presenta otra primicia, ya que es la primera vez que una moneda acuñada por la FNMT-RCM incorpora un código bidimensional (o QR), que, al serescaneado, da acceso al ciudadano a un contenido exclusivo, en el que podrá encontrar información histórica, técnica y artística, tanto de la moneda y de su proceso de fabricación, como de la obra de Velázquez representada en esta pieza.
Moneda de 30 euro
En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia. El reverso, ocupando la parte central de la moneda, presenta un detalle a color del
lienzo “Las Meninas”, de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que se conserva en el Museo Nacional del Prado de Madrid. A la derecha aparece un círculo en cuyo interior, se muestra el
código QR que se ha mencionado anteriormente.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda
Desde sus inicios, en 1615, la Real Casa de la Moneda siempre ha destacado en el diseño artístico y técnico de sus monedas. Y desde hace más de veinte años, ya como Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, esta Entidad ha mantenido una estrecha relación con el arte y la cultura en sus producciones de medalla, monedas y grabados.
Desde el año 1989, la FNMT-RCM ha creado más de 300 monedas dedicadas a conmemoraciones, efemérides y diferentes series temáticas, poniendo a disposición el público piezas de tirada reducida y calidad inigualable, que con el tiempo se convertirán en referencia en el mundo de la numismática.
En el año 2013 se inicia una colección dedicada a los Tesoros de los Museos Españoles, en la que han tenido cabida artistas de diferentes nacionalidades, y en la que se desde el año 2015, se han reproducido obras a color de diversos autores y museos. Pero, siempre teniendo en cuenta que la mayor fuente de inspiración, como no podía ser de otro modo, ha sido el Museo Nacional del Prado, referente mundial de la pintura.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda quiere aprovechar esta ocasión para agradecer al Museo Nacional del Prado su estrecha colaboración a lo largo de estos años, y en particular, por su cooperación en este proyecto dedicado a su Bicentenario, ya que sin su ayuda hubiera sido imposible.