Tras los primeros doce meses de vida de la nueva Ley de Protección de Datos ha habido cambios significativos, pero también pocos movimientos en otros aspectos de esta ley. El tiempo pasa muy rápido y un ejemplo de ellos es que la Ley de Protección de Datos cumple un año. Pese a su buena acogida, tras esta docena de meses transcurrida la norma, sigue sin haber calado en muchas compañías. Una nueva ley que ha traído muchos avances, pero también muchas deficiencias.
Esta nueva Ley de Protección de Datos ha incluido nuevos derechos que han sido recibidos por la opinión pública con los brazos abiertos.
Existe una nueva figura a la que hacer llegar las quejas, denuncias o sugerencias. Como un Defensor del Pueblo pero en este entorno, el llamado Delegado de Protección de Datos. También se incluyen nuevos derechos para los usuarios como el de oposición y portabilidad.
Por otro lado, se han introducido códigos de conducta para que por fin exista un protocolo sobre cómo saber actuar en este entorno. Y por supuesto, en caso de no cumplir estas conductas adecuadas, se van a aplicar unas sanciones ejemplares para aquellos que nos las cumplan.
Lo más reconocido por la opinión pública ha sido la transparencia al comunicar que no se puede mandar comunicaciones ni publicidad sin el consentimiento de la persona concreta. Siempre con una excepción, y es que las asociaciones sin ánimo de lucro no tienen que cumplir este apartado del nuevo requerimiento.
Es cierto que ha habido muchos avances con esta nueva ley, pero también muchas deficiencias. Y es que el mayor problema de este nuevo reglamento es que muchas empresas, negocios y compañías aún no han cumplido lo establecido por desconocimiento, por falta de inversión o por incapacidad.
Es por ello, que urge solucionar este grave problema, que perjudica tanto a las empresas como a los usuarios. Ante esta necesidad han surgido programas y software que ayudan a las empresas a gestionar la protección de datos en las compañías.
Un ejemplo de ellos es Geslopd. Con este programa de gestión para la LOPD podrás cumplir con todas las exigencias implantadas hace un año. Y es que te va a traer grandes beneficios para tu empresa.
Tu empresa va a poder diseñar el Registro de Actividades, que ya es obligatorio. Además, vas a poder conseguir las cláusulas legales para la página web, y por supuesto, las del correo electrónico y las de las facturas.
Por otro lado, vas a poder contar con los documentos necesarios que tienen que firmar tus clientes, proveedores o trabajadores a la hora de realizar cualquier acción con alguno de ellos.
También, sabrás perfectamente qué medidas de seguridad digitales tienes que implantar en tu compañía o negocio. Además, contarás con un asesoramiento constante y, por supuesto, legal. Y te avisarán de las nuevas novedades o cambios que se incluyan en la Ley de Protección de Datos.
Y la mejor ventaja de todas es que para contar con los servicios de Geslopd no son necesario largos trámites ni esperar un tiempo amplio. Una vez que te des de alta en su base de datos, podrás contar con todos los documentos necesarios para activar la licencia y comenzar a aplicar la nueva Ley de Protección de Datos.
Beneficios para el usuarios con la nueva LOPD
Lo que es evidente es que la nueva Ley de Protección de datos ha traído consigo grandes ventajas para los usuarios y los empresarios. Muchos más beneficios que perjuicios:
Si tienes una empresa o compañía y todavía no has empezado a cumplir con el nuevo requerimiento de la LOPD, aún estás a tiempo de hacerlo, de una manera sencilla, ágil y muy rentable en cuanto a calidad y precio. Estamos ante una herramienta diseñada para las empresas, negocios y compañías, para una gestión sobresaliente de la nueva Ley de Protección de Datos. Si quieres que tu empresa haga un paso definitivo debes de probarla. Y es que tu compañía se puede convertir en una referencia en el uso del tratamiento de datos y esto genera mucha reputación y confianza de cara a futuribles clientes.