Economía

La reunión del BCE capta toda la atención de las cámaras

INFORME DE MONEX EUROPE

En Davos, Donald Trump inquietó a los observadores con comentarios alarmantes sobre su estrategia comercial

Redacción | Jueves 23 de enero de 2020
La moneda única operó ayer de forma mixta entre los eventos políticos en Italia y los titulares sobre las conversaciones comerciales con los EE.UU. Las perspectivas de una victoria de Matteo Salvini en las próximas elecciones del domingo tras la renuncia de Luigi di Maio ayer, se filtró notablemente en la caída de las acciones bancarias italianas. Por otra parte, Francia y EE.UU. acordaron ayer postergar los planes arancelarios que ambas partes habían señalado a finales del 2019, añadiendo una nota de tranquilidad al euro.

En el día de hoy, en cambio, la atención será dominada por la presentación del BCE después de su anuncio de política monetaria. Aunque no se esperan modificaciones a los instrumentos de política hoy, la evaluación del panorama económico de la Eurozona y la revisión estratégica de los objetivos de la institución capturarán toda la atención. Los mercados de opciones muestran de manera implícita expectativas de una baja volatilidad en relación con pasados encuentros del BCE y un saldo

El billete verde ha operado sin un sentido claro en las últimas 24 horas, relajando su fortaleza reciente ante algunos de sus principales rivales tras la relativa tranquilidad de los mercados financieros. Los datos del sector inmobiliario dominaron la atención de la agenda ayer, con un crecimiento mensual de las viviendas existentes superior de lo esperado, de 3,6%. El índice federal del precio de las viviendas también incrementó un 0,2%, sobre la lectura de noviembre revisada al alza hasta 0,4%. En Davos, Donald Trump inquietó a los observadores con comentarios alarmantes sobre su estrategia comercial, siendo la Unión Europea el próximo objetivo de la administración norteamericana. El calendario de hoy cubre datos de subsidios al desempleo y los inventarios de crudo de petróleo.

La libra esterlina escaló nuevos niveles en la sesión de ayer, después de que la sólida recuperación del optimismo de los negocios según el reporte CBI matizaron las recientes especulaciones sobre un posible recorte de los tipos de interés. La proporción de participantes del sector manufacturero que espera una mejora de los negocios en el Reino Unido fue un 23% más alta de los agentes más pesimistas, marcando la mayor lectura del subíndice de optimismo desde el 2014. Aunque estas cifras refuerzan la visión
moderadamente optimista de otras encuestas, hacen más complejo el diagnóstico de la economía que tendrá que evaluar el Banco de Inglaterra en su encuentro de política monetaria la próxima semana. Mientras tanto, la transición del Reino Unido fuera del bloque europeo ya es un hecho, después de que el parlamento británico cerrara el acuerdo de transición ayer.

El peso mexicano recuperó terreno frente a sus principales rivales, en línea con el grupo de monedas Latam. La recuperación de las divisas respondió en lo fundamental a una reducción del nerviosismo por la propagación del coronavirus en China, aunque en el caso del peso mexica el impacto favorable del acuerdo comercial T-Mec continúa filtrando en los mercados. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó ayer que el nuevo pacto comercial podría incrementar cerca de un 7% del intercambio trilateral, sujeto a que el país promueva políticas para fortalecer la confianza de los inversores. Por su parte, el panorama inflacionario en México es muy favorable para la implementación de políticas de estímulo al crecimiento, con la cifra general de inflación en el rango objetivo fijado por Banxico. Hoy se publican los datos quincenales de inflación de la primera mitad de enero