Economía

La deuda europea y los impagos de estudiantes lastran el futuro de la economía americana

PROBLEMAS EN EL CRÉDITO DE PLASTICO

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Según un estudio de FICO y PRMIA realizado a directores de riesgo estadounidenses, que muestra también que las políticas económicas no están ayudando a salir de la crisis.

FICO, el proveedor líder de tecnología en gestión de decisiones y analítica avanzada, ha hecho público el informe trimestral sobre riesgos que realiza en colaboración con la Asociación Internacional de Directores de Riesgo Profesionales (PRMIA), en el que se observa una creciente inquietud por el mercado de préstamos a estudiantes e hipotecas en Estados Unidos. Los profesionales americanos esperan un mayor número de impagos en casi todos los tipos de préstamos y en tarjetas de crédito, a la vez que observan una presión creciente sobre la economía nacional.

Con una cifra superior a los 750.000 millones de dólares, la deuda en créditos a estudiantes es ahora mismo, aún mayor que la deuda sobre tarjetas de crédito. Además en el estudio de FICO, el 67% de los profesionales de riesgo considera que esa deuda crecerá en los próximos meses (un 19% más que en el último estudio trimestral). Sólo el 8% espera que la deuda se reduzca.

“Estamos observando que es probable que la próxima mayor preocupación de los bancos y entidades de crédito sean los estudiantes”, afirma Andrew Jennings, director de analítica de FICO y responsable de FICO Labs. “Con un incremento tan importante en los impagos, los créditos a estudiantes pueden causar un tremendo impacto en los bancos”.

Los profesionales que han respondido a la encuesta consideran también que la crisis de deuda en la Eurozona está afectando a la economía estadounidense (38,8%) y que las políticas económicas del Gobierno de Obama no están ayudando a salir de la actual coyuntura económica (38,4%). El 19% considera que la falta de gasto e inversión por parte de las empresas nacionales es la gran lastra de la situación actual.

Por otro lado, el 65% de los encuestados considera que los ciudadanos chinos superarán el consumo medio estadounidense en tan sólo 5 ó 10 años. Por el contrario, el 28% de los directores de riesgo cree que el consumo en EE.UU. seguirá siendo el más alto del mundo al menos 20 años más.

En lo que se refiere a crédito interno, el 47% de los que respondieron al estudio cree que los impagos en hipotecas crecerán en los próximos meses. Sólo el 13% considera que decrecerán, lo que muestra un ligero pesimismo frente al estudio realizado hace tres meses.

Para el 45%, los impagos en tarjetas de crédito aumentarán mientras que el 21% cree que se reducirá, lo que muestra, de nuevo, una confianza cada vez más deteriorada entre los responsables de los bancos. Sin embargo, el 54% piensa que los saldos de las tarjetas aumentarán en los próximos meses, ya sea por incrementos en el consumo de algunos ciudadanos o por la necesidad de pagos de otros.

El estudio completo puede descargarse desde la página http://www.prmia.org. La encuesta se realizó en noviembre de 2011 entre 313 profesionales de riesgo en Estados Unidos. Los resultados se analizaron en la Escuela de Negocios de Ciencias de la Decisión de Columbia.

Acerca de PRMIA

La Asociación Internación de Directores de Riesgo Profesionales (PRMIA) tiene más de 80.000 miembros en todo el mundo. Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a definir e implantar las mejores prácticas de gestión de riesgos a través de la formación, con programas como Professional Risk Manager o certificados como Associate Profesional Risk Manager.

Acerca de FICO

FICO (NYSE: FICO) ofrece soluciones de analítica predictiva que impulsan las decisiones inteligentes. El uso innovador de las matemáticas para predecir el comportamiento del consumidor ha transformado industrias completas y ha revolucionado la forma en la que se gestiona el riesgo y se comercializan nuevos productos. Las soluciones de FICO ayudan a medir el riesgo del crédito, a gestionar cuentas de crédito -identificando y minimizando el impacto del fraude- y a personalizar las ofertas de consumo con una precisión milimétrica. La mayoría de las entidades financieras más importantes del mundo, así como las principales compañías de seguros, comercios, empresas farmacéuticas y organismos públicos confían en las soluciones de FICO para acelerar el crecimiento, controlar el riesgo, aumentar los beneficios y cumplir con las demandas regulatorias y de competencia.