A la luz del nivel de expansion de la pandemina del COVID 19 y del importante aumento de la volatilidad del mercado, Julie Dickson, Directora de Inversiones de Capital Group, ofrece su opinión sobre la situación actual del mercado y sobre lo que los inversores deberían buscar en estos tiempos difíciles: "La palabra clave en la situación actual del mercado es volatilidad. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, se han producido considerables descensos en el mercado, así como notables movimientos al alza, que se han debido principalmente a los estímulos políticos. Para los inversores activos, esta evolución del mercado puede ofrecer oportunidades para acumular y ampliar posiciones individuales a precios atractivos.
Se pueden identificar oportunidades interesantes en el lado de los bonos, por ejemplo en el sector de la salud. Por el lado de la renta variable, son especialmente interesantes los sectores que actualmente están infravalorados, como las acciones de consumo que han tenido un mal comportamiento debido a la crisis de la demanda. Por otra parte, existen riesgos en el sector de la energía, por ejemplo, en el que los recortes de dividendos podrían ser una consecuencia de la crisis. Es fundamental examinar de cerca y de forma crítica las estrategias de dividendos de las empresas.
Aunque una gran parte del mundo sigue todavía en el centro de la tormenta que ha provocado el coronavirus, China puede ofrecer una primera imagen de lo que puede ser el período posterior a la crisis en esta fase incierta. Después de que las medidas adoptadas contra COVID-19 han demostrado su eficacia, los mercados han podido recuperarse y estabilizarse de manera significativa. Esta evolución demuestra que tan pronto como haya más noticias positivas que negativas y el número de contagios disminuya, los mercados también se recuperarán.
Sin embargo, desde una perspectiva global, seguirá habiendo muchas noticias negativas y la volatilidad continuará. Por el momento, no es posible hacer predicciones válidas sobre cómo evolucionarán las cifras de contagio. Por lo tanto, como inversores a largo plazo, no es tan importante pensar en si el mercado ya ha tocado fondo y sí lo es pensar en un horizonte a cinco o diez años y concentrarse en cómo se desarrollarán los mercados una vez que la crisis haya pasado".
En estos tiempos extremadamente volátiles, el fondo Capital Group Global Allocation se está comportando como se esperaba. Desde el comienzo de la caída del mercado el 20 de febrero hasta el 27 de marzo, el vehículo lleva una ventaja del 3,3% sobre el índice compuesto, antes de las comisiones y gastos. La Directora de Inversiones Julie Dickson explica por qué.
El Capital Group Global Allocation sólo invierte en acciones, bonos y efectivo. Morningstar da al fondo, que está dirigido por seis gestores en línea con el enfoque multigestor de Capital Group, cinco estrellas y una calificación gold.
Julie Dickson resume algunas razones por las que el fondo ha funcionado relativamente mejor que sus pares. La primera razón es la significativa asignación a liquidez. "Justo antes del comienzo de la pandemia, el efectivo constituía el 12,5% de la cartera y ha sido un gran colchón durante la actual caída del mercado. Como resultado, no nos vimos obligados a vender posiciones, y tuvimos mucho margen para aprovechar nuevas oportunidades."
La segunda razón es la selección bottom-up. Ocho de los 11 sectores en los que se invierte el fondo han contribuido positivamente a su rendimiento. El hecho de que el fondo esté infraponderado en bancos, telecomunicaciones y energía de EE.UU. también ha beneficiado.
La cartera está infraponderada en renta fija y el buen comportamiento de esta parte ha venido principalmente de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Los gestores de la cartera también han tomado nuevas posiciones en bonos de empresas de salud con grado de inversión. La exposición a los bonos de alto rendimiento (High Yield) sigue limitada al 1% de la cartera, muy por debajo del máximo del 5% de la estrategia.
"Como inversor, es fácil distraerse con las noticias positivas o negativas del día a día. Pero es imposible cronometrar los mercados. En Capital Group, por lo tanto, tratamos de mirar al otro lado del valle para ver qué compañías lo harán bien dentro de cinco a 10 años", concluye Julie Dickson.