Las personas mayores representan casi el 20% de la población, siendo Asturias, Castilla y León, Galicia y el País Vasco las comunidades con mayor porcentaje de personas de 65 o más años. Concretamente, y tal y como indican desde la Residencia Ansola, “en el País Vasco hay actualmente más de 490.000 personas que tienen más de 65 años. Evidentemente, existe una gran parte de ellos que son autosuficientes y no necesitan ningún tipo de cuidado y atención debido a su edad, es más, muchos de ellos gozan de una salud y vitalidad envidiables que les permite echar una mano a la familia cuando lo necesitan. Sin embargo, y por desgracia, existe un porcentaje de ellos que necesitan atención a diario, una atención que no siempre puede ser proporcionada por los más allegados”.
Por lo tanto, y pese a que pocos son los que se han parado a pensar sobre ello, lo cierto es que el hecho de que la población se envejezca tan rápidamente pone de manifiesto, entre otras muchas cosas, que el número de plazas en residencias para mayores es muy inferior al que será preciso en el futuro. Y es que, pese a que la mayoría de personas manifiesta que le gustaría poder hacerse cargo de sus mayores llegado el momento, lo cierto es que, en innumerables ocasiones, esto no es posible, siendo las residencias para adultos mayores, la mejor solución.
El hecho de que en un solo año los mayores de 65 años hayan pasado de ser el 19,1% de la población a representar el 19,26%, deja patente una tendencia que continuará, salvo excepcionalidad, durante largos años. Y mientras que hace algunas décadas alcanzar el centenario era todo un hito, hoy ya no lo es tanto, pues a 1 de enero de 2019, había en España un total de 16.303, dato muy superior al correspondiente del año anterior que los cifraba en 11.229.