Parece como si diese vergüenza, trabajar y depender de esta actividad económica. Sinceramente no comprendo esa actitud. ¿Sera la cultura o idiosincrasia?
La verdad, es que la transición ecológica, que realmente no sé cómo interpretarla en términos de desarrollo, va o debería ir muy unida al turismo y es una obligación, que se considere la planificación de los territorios y de la oferta actual y venidera, en función de la sostenibilidad y la competitividad, ambos temas no muy acertados en muchos países y en concreto en España, que si bien según los datos es el más competitivo a nivel turístico, pero su traducción en el mundo laboral y profesional, repercute muy negativamente y si no, no habría esa percepción negativa a nivel político, social y ambiental.
…. Planificar es anticiparse a lo que pueda ocurrir, pensar en posibles escenarios y definir hipótesis
Esta crisis covid19, quizás, tal vez deje algunos aprendizajes o lecciones sobre lo que se podría haber hecho. Pero tengo mis grandes dudas.
Planificar es anticiparse a lo que pueda ocurrir, pensar en posibles escenarios y definir hipótesis, para luego establecer estrategias y propuestas que ayuden a conseguir los objetivos.
Muy posiblemente lo mas difícil, aunque parezca lo mas fácil de la planificación es el establecimiento de objetivos, porque estos deben de ser específicos, medibles y alcanzables en un tiempo posible. Algo que pocas se veces se piensa, y que sinceramente es mas fácil a nivel de pequeños territorios o destinos turísticos.
….llamada general a todos los destinos turísticos de lo que se avecina y sus terribles consecuencias
Cuanto más micro sea el escenario o territorio, mas fácil de limitarlos, pero más visible su éxito o fracaso.(mejor dicho: no acierto)
La pandemia y crisis covid19, es una llamada general a todos los destinos turísticos de lo que se avecina y sus terribles consecuencias, si no se anticipan a otros probables escenarios de nuevas crisis tanto biológicas, climáticas, o globales que les afectaran.
Hay que aprender lecciones de esta pandemia y una de ellas sin duda es la falta o ausencia de planificación. La política de reacción, suele ser la mayoría de las veces tardía e incluso inútil, por lo que ahora toca prevenir, diseñar escenarios probables y definir estrategias, como ya se ha mencionado.
Reincido en que el turismo debería ser sostenible por ley y convicción y no solo en las zonas rurales y naturales sino también y sobre todo en el litoral (sol y playa, masas, etc.) y ciudades o entornos urbanos turísticos.
¿Se imaginan diseñar y construir una empresa o negocio sin planificarlo? Entonces porque no se hace en los destinos?