Por dar un dato de posibles pérdidas: Una región donde el turismo es todavía un sector emergente, como es Latinoamérica (En general), según datos del WTTC, el turismo genero unos ingresos de casi 300 billones de dólares y con una contribución de empleo de unos 17 millones de personas (Habría que sumar los indirectos)
España, país líder mundial en turismo estima unas pérdidas de más de 124.000 millones de euros según Exceltur, de acuerdo también a las diferentes opciones de desescalada, reactivación y por supuesto la percepción de seguridad por la oferta y demanda turística.
He repetido muchas veces, que en turismo la percepción de la realidad es más importante que la realidad en si misma y ahora más que nunca se podrá observar.
Existen muchos factores y variables ambientales que afectan directa e indirectamente, tanto a la existencia como a la facilidad de contagio en el medio ambiente, ya sea de ciudades, destinos turísticos como de edificaciones, etc. y uno de ellos es precisamente el nivel de biodiversidad o salud ambiental de nuestros ecosistemas, que aunque hablemos de urbes, también están inmersas en ecosistemas.
Hace poco se preguntaba David Quammen porque en la Amazonia, no se habían originado virus. ¿Sera por su biodiversidad? Es lo que apuntaba este experto en el tema.
Otros factores de gran impacto negativo ambiental, como la deforestacion, también contribuyen a la posible permanencia y propagación de los diferentes virus, ya que inciden en la salud ambiental de nuestro entorno y por ende en sus habitantes.
La conclusión es que el turismo y los destinos turísticos se van a enfrentar a numerosas crisis ambientales, que por supuesto muchas de ellas se pueden predecir, como es la crisis climática y la biológica global, que sin duda alguna son una amenaza contrastada, pero que hasta que no se conviertan en una especie de pandemia, parece que no se actuara.
La conclusión es que el turismo y los destinos turísticos se van a enfrentar a numerosas crisis ambientales,…, que hasta que no se conviertan en una especie de pandemia, parece que no se actuara
El turismo y todos sus actores involucrados, deberían abanderar una lucha de lobby político y económico a la vez que social, entre sus consumidores, por reducir los efectos negativos, actuando hoy mejor que mañana, para prevenir las seguras pandemias climáticas
Si hay una lección para aprender de esta pandemia covid19, es la tremenda vulnerabilidad que tiene el turismo frente a amenazas ambientales y biológicas, y que es mejor anticiparse inteligentemente que reaccionar tarde y volver a perder esta gran industria que genera felicidad a muchos cientos de millones de personas, que son consumidores y generadores de riqueza.