"Es un día histórico para Sao Paulo, Brasil y la ciencia mundial. El Instituto Butantan hizo un acuerdo de tecnología con la gigante farmacéutica china Sinovac Biotech para la producción de la vacuna del coronavirus", dijo el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.
Doria dijo que la vacuna podría estar disponible en junio de 2021, en caso de que se revele efectiva contra la pandemia.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Sinovac, Yin Weidong, se mostró orgulloso de participar en la lucha contra la COVID-19.
"Esperamos trabajar con el Instituto Butantan para ayudar a la gente de Brasil. A través de esta asociación, Sinovac podrá aumentar la velocidad sin precedentes del desarrollo de CoronaVac sin comprometer nuestros altos estándares y procedimientos de seguridad", acotó Yin en un comunicado.
El acuerdo también incentivó al sector científico brasileño.
El director del Instituto Butantan, Dimas Covas, dijo que la vacuna es "promisoria" y podrá llegar a ponerse a disposición en tiempo récord.
En caso de que las autoridades científicas brasileñas aprueben la eficacia y seguridad de la vacuna, Sinovac y el Instituto Butantan firmarán un nuevo acuerdo de transferencia de tecnología para la producción en escala industrial tanto en China como en Brasil, a fin de proveer de ella al Sistema Único de Salud, la red de salud pública brasileña.
Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 136 pruebas candidatas a vacunas contra el nuevo coronavirus, pero solo diez están en fase de ensayo clínico, es decir, en humanos.