El estudio, formado por un total de cuatro informes, pone el foco en la situación actual del autónomo tras el impacto de la Covid-19, pero también centra su análisis en el futuro del colectivo, un futuro con miedos e incertidumbres que la mayoría de los trabajadores por cuenta propia espera superar poniendo en marcha acciones de reactivación del negocio. Así, según ha señalado Marcelo Vázquez, CEO de Infoautónomos, “el 33% de los autónomos optará por la implementación de nuevas estrategias online para el relanzamiento de su empresa, teniendo en cuenta que la marcha de las ventas y la duración de los efectos de la pandemia son las principales incertidumbres del 55% del colectivo”.
Pese a que la crisis económica es una evidencia, el estudio ratifica la fortaleza anímica y competitiva de la mayoría de los autónomos en España, así como su afán de superación. Destaca especialmente que el 60% de los autónomos haya realizado acciones formativas durante el confinamiento y que el 49% afirme estar completamente preparado para el teletrabajo. Pero esta fórmula de organización y de trabajo no es transitoria, sino que ha llegado para quedarse. Así lo considera el 76% de los encuestados.
Por tanto, formación y teletrabajo se sitúan como las principales fórmulas de inversión para el mantenimiento del tejido empresarial. Esto último, unido a que el 52% de los autónomos lo es por vocación, evidencia que el autónomo luchará por la recuperación de su negocio; esta recuperación no se plantea fácil pero tal y como afirma el CEO de Infoautónomos, “si hay algo que caracteriza al autónomo es su fuerte naturaleza en circunstancias adversas”.
El Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19 también deja conclusiones sobre la gestión de los Recursos Humanos haciendo hincapié en aspectos como la solicitud de ERTE o la creación de empleo por cuenta ajena. Sobre lo anterior, el estudio revela que solo tres de cada diez autónomos tienen trabajadores a cargo, un dato estrechamente relacionado con otro de los resultados en materia de empleo. Y es que, el 84% de los autónomos afirma que los costes de contratación son muy elevados, dificultando así la creación de empleo por cuenta ajena.