La ASEAN ha logrado resultados positivos en el control de la pandemia, con una tasa de fatalidad baja y casos reducidos de contagio, y está entrando a una fase de "nueva normalidad", dijo Phuc durante una conferencia de prensa sostenida esta tarde para anunciar el resultado de la cumbre.
Los líderes del bloque coincidieron en la declaración de principios adoptar las medidas necesarias para la reactivación gradual de sus actividades económicas para implementar medidas facilitadoras y acelerar la recuperación de las economías de la ASEAN.
Los países miembros de la ASEAN abordarán debidamente las alteraciones en los enlaces comerciales, promoverán y apoyarán la conectividad de las cadenas de suministro globales y regionales y garantizarán el flujo libre de productos y servicios esenciales, señala la declaración.
Para abordar las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19, la ASEAN apoyará a los trabajadores en los sectores afectados y abordará los problemas de empleo y desempleo durante el tiempo de la crisis sin precedentes, además de muchas otras medidas.
Los líderes también prometieron fortalecer la capacidad de la ASEAN y los mecanismos regionales actuales sobre salud pública y respuesta de emergencia, con medidas prácticas, incluido el uso del Fondo de Respuesta de la ASEAN ante la COVID-19 y el establecimiento de la Reserva Regional de Insumos Médicos de la ASEAN para Emergencias de Salud Pública.
A principios de junio, los ministros de Economía de los 10 países miembros de la ASEAN aprobaron el Plan de Acción de Hanoi sobre el fortalecimiento de la cooperación económica y la conectividad de la cadena de suministro en respuesta a la COVID-19.
La 36ª Cumbre de la ASEAN estaba programada para abril en Da Nang, centro de Vietnam, pero fue aplazada por la pandemia de la COVID-19.
Establecida en 1967, la ASEAN agrupa a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.