Economía

Los planes de expansión fiscal en Reino Unido animan moderadamente a la libra

INFORME DE MONEX EUROPE

El euro seguirá el tono de riesgo del mercado alineado con el pulso de la actividad bursátil global

Redacción | Viernes 17 de julio de 2020
El euro avanzó frente al dólar junto a toda la cesta de monedas G10, en un día dominado por el retorno del apetito de riesgo a los mercados internacionales. La actividad bursátil continúa siendo frenética en todo el globo, y el nuevo repunte en Wall Street otorgó un nuevo impulso a la moneda comunitaria en horas de la tarde. En el orden doméstico, la aprobación de nuevos paquetes de estímulo en Alemania e Italia dieron otro impulso a la moneda única, que hoy opera cerca de sus máximos de un mes. La mayor economía europea planea utilizar un fondo de €500 mil millones para rescatar a los grandes negocios más golpeados por la pandemia. En Italia, se aprobó un presupuesto de €6.2 mil millones en rescate a pequeños negocios y trabajadores autónomos, mientras que el primer ministro propone un plan de inversiones públicas superior al 3% del PIB durante los próximos 4 años, de un 2,3% en 2019.

En una presentación en Bruselas, la canciller alemana Angela Merkel volvió a urgir a los países frugales a cooperar en el acuerdo comunitario para el programa de rescate de €750 mil millones de euros, que será llevado a debate la próxima semana. Con una agenda ligera para el día de hoy, el euro seguirá el tono de riesgo del mercado alineado con el pulso de la actividad bursátil global.

El dólar cayó ayer contra todos sus pares del G10, con el sentimiento de los inversores reforzado por las entregas fiscales en Europa y el Reino Unido y una sólida actividad bursátil en Asia. A pesar de que los recuentos de nuevos casos en el cinturón sur se mantuvieron altos, la tasa de crecimiento de nuevos conteos cayó al tiempo que incrementan las pruebas realizadas. En este contexto, con un recuento de pruebas positivas a la baja, el sentimiento de riesgo se mantuvo optimista en los mercados y condujo a la debilidad del USD en todos los ámbitos.

Los inversores también respiraron optimismo de la octava sesión consecutiva de avances de la bolsa china, después de rumores de que EE.UU. podría amenazar la paridad del dólar de Hong Kong para desestabilizar el mercado asiático. En la agenda de hoy se presentan las solicitudes de desempleo a las 13:30 BST, donde se espera otra cifra semanal superior al millón de reclamaciones. A pesar de que las nóminas no agrícolas han aumentado por dos meses consecutivos, hasta ahora las solicitudes de desempleo semanales no han ilustrado una imagen similar de recuperación del mercado laboral, con una tasa de reducción más lenta de lo previsto.

La libra apenas se conmovió con los nuevos anuncios de gastos y recortes de impuestos de Rishi Sunak de ayer, aunque hoy muestra una operativa más positiva. El Ministro de Hacienda anunció una variedad de medidas fiscales valoradas en unos £30 mil millones para estimular la recuperación de la crisis económica. Entre las medidas se incluyen subsidios para los empleadores que traigan de regreso a los trabajadores despedidos o contraten a trabajadores jóvenes y aumentos de fondos para la vivienda y el esquema de desempleo y pensiones. Los anuncios de más alto perfil fueron una reducción de impuestos para las transacciones de propiedad, una reducción en el impuesto al valor agregado para las empresas del sector hotelero y de ocio y un subsidio al gasto de comer fuera en agosto. Esas dos industrias acogieron con beneplácito el apoyo, aunque la industria aérea no recibió el rescate esperado y el gasto ecológico prometido no alcanzó los estándares de otros vecinos europeos.

Aunque en este punto el estímulo fiscal adicional es bienvenido, el éxito de los planes dependerá de que el gobierno del Reino Unido evite una segunda ola de infecciones que podrían descarrilar la reapertura de la economía. Incluso si el virus no repuntara, Sunak tendrá que enfrentar el espectro del desempleo masivo cuando los esquemas de subsidios que protegen unos 12 millones de empleos lleguen a su fecha de vencimiento.

El peso mexicano avanzó modestamente en el día del primer encuentro oficial del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador con su homólogo Donald Trump. En contra de un amplio consenso de expectativas, el encuentro transcurrió con un tono amistoso y de respeto mutuo, sellado por la declaración de que las relaciones bilaterales “jamás habían sido tan estrechas”. Los mandatarios bordearon temas contenciosos sobre migración, seguridad y control del tráfico fronterizo de armas y drogas, destacando solo los pasos de avance en esas áreas.

El encuentro dio protagonismo al nuevo acuerdo trilateral de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá, como un excelente marco para la generación de comercio, inversiones y empleo. El alto despliegue de diplomacia durante el evento redujo temores de que Trump aprovechara la ocasión como parte de su agenda electoral arremetiendo contra asuntos críticos de las relaciones entre ambos países. Sin embargo, la moderada reacción del peso refleja que este acercamiento no es suficiente para levantar la confianza de los inversores sobre la economía mexicana y las relaciones con su principal socio comercial.

En el actual contexto de recesión, el acuerdo T-Mec tendrá un impacto limitado para estimular el crecimiento de la inversión en México, por lo que sus efectos podrían ser más significativos solo en el mediano y largo plazo. La agenda de Trump en relación a México apenas superó un pequeño obstáculo con el primer encuentro de ambos presidentes, pero aún deberá pasar la prueba de fuego en el camino a las elecciones presidenciales en los EE.UU. En el día de hoy, el calendario económico podría suscitar mayor volatilidad en el peso, con la esperada publicación de las cifras de inflación a finales de junio y de las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico.