El valor de estos reembolsos es uno de los temas a tratar en el paquete de estímulos y en el acuerdo sobre el presupuesto que deberá alcanzarse en los próximos meses y que podría poner presión añadida sobre el euro. No contamos hoy con datos macroeconómicos para la eurozona, lo que deja la cotización de la divisa en las manos del sentimiento global de aversión o propensión al riesgo.
La libra esterlina sigue avanzando hoy en un entorno de mejora del riesgo, alcanzando niveles que no se veían desde principios de marzo, al retomarse hoy las reuniones presenciales entre los representantes del Reino Unido y de la Unión Europea. El negociador principal de Boris Johnson, David Frost, negociará hoy con Michel Barnier los próximos pasos a dar para acercarse a un acuerdo, cuando ya sólo quedan 7 semanas para aclarar la futura relación comercial. Al mantenerse las incertidumbres sobre el Brexit, la libra podría encontrarse con algo de resistencia a su avance, sobre todo al ir acercándose la fecha del 2 de octubre, pero de momento, la debilidad en todos los frentes del dólar estadounidense está ayudando a que la libra vuelva a los niveles alcanzados antes de la llegada del coronavirus. Hoy prácticamente no contamos con datos macroeconómicos, a la espera de la publicación mañana del IPC.
El dólar dio ayer otro paso atrás, con el índice sobre el dólar de Bloomberg cayendo hasta su nivel más bajo desde 2018, justo antes de los peores momentos en la escalada de las tensiones comerciales entre Donald Trump y China. La mayoría de las principales divisas avanzaron ayer frente al billete verde, siendo el yen japonés y la libra esterlina los que obtuvieron las mayores ganancias entre las dos sesiones. De momento, se mantiene el estancamiento en las conversaciones entre los senadores republicanos y demócratas con respecto a los nuevos estímulos fiscales, mientras se supone que los primeros plantean introducir esta semana una proposición de ley para la desescalada que incluiría financiación adicional para el sistema postal estadounidense.
La nueva legislación propuesta se va a encontrar con importantes obstáculos, al mantenerse una gran brecha entre ambos partidos sobre toda una serie de asuntos, pese a las repetidas advertencias desde la Fed con respecto a la necesidad de restablecer las ayudas al desempleo. Los datos macroeconómicos de ayer incluyeron el índice sobre las condiciones empresariales de la Reserva Federal de Nueva York, que cayó de 17,2 a 3,7, acercándose al nivel 0, que indica ausencia de crecimiento. El 34% de los contribuyentes indicó que las condiciones empresariales estaban mejorando, mientras que el 30% apuntó al empeoramiento. Las condiciones en las manufacturas empeoran también, con una caída de las expectativas a futuro hasta el 34,3. Hoy, se publicarán los datos sobre viviendas iniciadas y permisos para la construcción.
Las noticias de última hora de ayer sobre la dimisión del ministro de finanzas, Bill Morneau, en realidad no afectaron prácticamente al dólar canadiense, que continúa su repunte alcanzando esta mañana su nivel más alto desde el 29 de enero y habiendo acumulado ya en esta semana unas ganancias del 0,64%. Durante la semana se ha estado especulando con el futuro de Morneau al frente de las finanzas del Partido Liberal tras conocerse que algunos pesos pesados como Mark Carney y Michael Sabia se encontraban en el círculo de confianza del primer ministro. Teniendo en cuenta que aún planea la sombra del escándalo sobre Morneau y Trudeau por el asunto del gasto y viendo los últimos enfrentamientos entre estos dos con respecto a las medidas fiscales para la recuperación económica de Canadá, encontrarnos con estos titulares era sólo cuestión de tiempo. Pese a la escasa reacción que ha sufrido el loonie, no debemos, no obstante, tomarnos a la ligera el momento en que se produce la salida de Morneau. Su dimisión llega en un momento en el que la economía de Canadá esta frágil, ya que se espera que tenga un déficit presupuestario del 16% para este mismo año con la serie de medidas adoptadas hasta ahora.
Con asesores como Mark Carney y Michael Sabia entrando en escena, probablemente los mercados finjan que se trata de una transición suave orientada por un programa económico sólido, pero, sin embargo, todavía queda por anunciar quién sustituirá a Morneau en su puesto. Al ser la debilidad del dólar en todos los frentes, una vez más, el tema del día en los mercados, y al no contar con otros datos macroeconómicos de relevancia antes de la publicación del IPC de mañana, la atención de los mercados se centrará en las pistas que se puedan arrojar desde Ottawa sobre este tema.