Además, dada la proximidad a los cien años del primer viaje de Gardel a España (1923–2023), este libro es un buen punto de partida para analizar la relación de uno de los grandes artistas universales con nuestro país.
La obra ganadora se publicará próximamente en la Colección Anaquel de Historia de la editorial Cuadernos del Laberinto, que dirige la abulense Alicia Arés.
El premiado, Manuel Guerrero Cabrera, tras conocer la noticia ha declarado que este premio es una recompensa a la labor de estudio e investigación que comenzó hace más de una década sobre el tema del tango, y por supuesto, sobre un personaje tan presente en su vida, como es Carlos Gardel.
Guerrero Cabrera se reconoce totalmente gardeliano y encuentra el origen de esta obra en el deseo de querer conocer qué decía la prensa española de la época. Carlos Gardel en un hotel durante uno de sus viajes a España. Fotografía incluída en la obra ganadora del I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias.
MANUEL GUERRERO CABRERA
Lucena (Córdoba), 1980. Ha publicado los poemarios El desnudo y la tormenta (2009), Loco afán (2011), El fuego que no se extingue (2013), as salinas del aliento (2015) y La ciencia de estar contigo (2018); los libros de ensayo Estudios críticos de Literatura del Siglo de Oro (2008), Tango. Bailando con la literatura (2009) y Al compás literario del tango (2017); y los libros de narrativa Para despertar (2011) y Vieja túnica y otros relatos (2017).
Ha participado en varias revistas literarias (Angélica. Revista de Literatura, Saigón, El coloquio de los perros, Odisea Cultural, Aldaba, etc.) y en volúmenes colectivos de ensayo (destacan las aportaciones incluidas en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) y colabora con artículos de opinión y de pensamiento, en varios medios del sur de Córdoba. Es director y presentador del programa mensual de literatura La voz a ti debida en Radio Atalaya de Cabra.
Recibió el Premio Pimiento de Plata que le concedió la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Lucena en 2011 por la difusión de la poesía y la cultura entre la juventud.
En 2016 y 2019 obtuvo Accésit en el Premio Saigón de Literatura en la modalidad de microrrelato y poesía, respectivamente. En 2018 fue el ganador del X Certamen de Poesía María Luisa García Sierra con la obra La ciencia de estar contigo. En 2020 logró el Premio de Poesía Breve María Teresa Espasa con
El mismo mito, la otra voz.
· Web del Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias:
http://www.cuadernosdelaberinto.com/premio_historia_cuadernos_del_laberinto_1.html