El sistema está pensado para colocarse en las zonas con mayor contaminación del centro de las grandes ciudades como pequeños parques públicos, colegios y centros médicos. “Las zonas más contaminantes de las grandes ciudades, estructuralmente no permiten albergar gran cantidad de árboles en sus espacios, y gracias a esta nueva tecnología, se maximiza la captura del CO2 y se mejora la calidad del aire. Y, por supuesto, la instalación de un dispositivo de ‘Biourban’ es complementario al desarrollo de otras iniciativas como los bosques urbanos”, asegura Francisco Benedito, CEO de la compañía española ClimateTrade.
El primero de estos artefactos se ha instalado con éxito en México. En concreto, en la capital del estado mexicano de Puebla. Allí, ‘Biourban’ ha reducido los niveles de contaminación de una de las zonas más transitadas de la ciudad cerca de la universidad.
Tras probar y demostrar su eficacia, la tecnología ‘Biourban’ ha aterrizado en Europa de la mano de la empresa nacional ClimateTrade que va a ser la responsable de distribuirla en España. “Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia sufren de altos niveles de contaminación. Con esta iniciativa pretendemos maximizar la captura de CO2 y mejorar la calidad del aire en estos en nuestras ciudades.
Esta tecnología supone una solución ambiental basada en la naturaleza que permitirá crear una nueva bioeconomía circular capaz de producir combustibles a partir de la contaminación generada por nuestras actividades cotidianas”, asegura Benedito.