• Publicidad

  • Curso Breve sobre Marxismo

  • Economía

  • Última hora

  • Empresas

  • Tu Asesor de Cabecera

  • Exterior

  • Nasdaq

  • Laboral

  • Mercados

  • Negocios

  • Emprendedores e ideas

  • Noticias empresariales

  • Emprende en marcha

  • Formación

  • Cursos

  • Bolsas y valores

  • Sociedad

  • Directivos

  • Tendencias

  • Vehículos y Motor

  • Viajes y hoteles

  • Coleccionismo e Inversión

  • Mundo del Vino - Gastro

  • Lifestyle y moda

  • LIbros recomendados

  • Cultura: el Jardín de Atenea

  • Deportes

  • Quiénes somos

  • Inmobiliaria

  • Análisis y Opinión

  • José Luis Barceló

  • Última Hora

  • prueba

  • EMF in English

  • Copy Trading

  • La Franja y la Ruta

  • Top Lawyers

  • Salud

Economía

La deuda pública ha alcanzado niveles récord

INFORME DE SEGUIMIENTO FISCAL DEL FMI

En el Monitor Fiscal tenemos proyecciones de mediano plazo y vemos que la razón deuda pública / PIB se estabiliza durante el período 2021 a 2025

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Email
Redacción | Sábado 17 de octubre de 2020
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que el aumento de los déficits y la fuerte caída de la actividad económica han provocado que la deuda pública alcance niveles récord en la crisis de Covid-19. La deuda pública ha aumentado hasta aproximadamente el 100 por ciento del PIB, dijo el director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo, Vitor Gaspar, antes del lanzamiento de su informe Fiscal Monitor.


“El Monitor Fiscal sostiene que se debe evitar el retiro prematuro del apoyo fiscal mientras se mantienen condiciones favorables para el financiamiento del Tesoro. El Monitor Fiscal también defiende la inversión pública como un puente hacia un nuevo modelo de crecimiento: un modelo de crecimiento que sea resistente, inteligente, ecológico e inclusivo ”, dijo Gaspar.

Gaspar recomienda que la prioridad más inmediata es evitar el retiro prematuro del apoyo fiscal que es crucial para sostener la recuperación y evitar cicatrices permanentes en el tejido económico.

“En el Monitor Fiscal tenemos proyecciones de mediano plazo y vemos que la razón deuda pública / PIB se estabiliza durante el período 2021 a 2025. Eso ocurre por niveles muy bajos de tasas de interés y la recuperación gradual de la actividad económica. Las autoridades de todo el mundo harían bien en utilizar marcos fiscales de mediano a largo plazo para abordar los desequilibrios preexistentes y otros legados ”, explicó Gaspar.

También agregó que el COVID 19 provocó mucha ansiedad y sufrimiento humano, lo que aumentó la percepción de riesgo.

“Hay demasiado ahorro, muy poca inversión. En tiempos de incertidumbre como los que vivimos, el Monitor Fiscal sostiene que la inversión pública promueve la inversión privada, el empleo y el crecimiento. También ayuda con la transición a un nuevo modelo de crecimiento, un modelo de crecimiento que es resistente, inteligente, ecológico e inclusivo ”, dijo Gaspar.

Mostrar comentarios +

IR A VERSIÓN COMPLETA
© EL MUNDO FINANCIERO 2025
Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
https://www.elmundofinanciero.com/