Mundo del Vino - Gastro

Los consumidores europeos eligen el Agua Mineral como su bebida preferida por su calidad, seguridad y sostenibilidad

SE DEBEN BEBER ENTRE 1,5 Y 2 LITROS DE AGUA POR DÍA

· La sociedad está cada vez más comprometida con el cuidado de su alimentación y se observa una clara tendencia hacia el consumo de productos naturales

Redacción | Jueves 22 de octubre de 2020

El Agua Mineral Natural mantiene su posición de preferencia en la cesta de la compra de los consumidores a nivel mundial. El mercado de agua envasada ha experimentado un crecimiento del 5,3%, durante el periodo de 2013-2018. Mismo comportamiento que en España, donde el consumo de agua mineral también ha sido alcista, con una tasa de crecimiento anual cercana al 4% en el mismo periodo. EL 44% de los consumidores optan en su decisión de compra por artículos respetuosos con el medioambiente y que sean socialmente responsables.



Así se señala en un estudio realizado por la European Federation of Bottled Waters (EFBW) recogido por la consultora Global Data, que también señala que el agua envasada es la bebida no alcohólica más consumida, con un 48% del total; seguida de los refrescos, con un 39%; zumos y néctares, con un 7% y las bebidas solubles con un 6%.

En el estudio realizado a consumidores europeos, en el que también se han analizado tendencias de consumo, se puede extraer que la población está cada vez más comprometida con el cuidado de su alimentación, y se observa una clara tendencia hacia el consumo de productos naturales y de calidad, que les ayuden a mantener un estilo de vida sano. En concreto, el 57% de los consumidores afirman que en su decisión de compra influye que el producto tenga un claro impacto positivo en su salud y bienestar.

Por otra parte, también cabe destacar que el 44% de los consumidores valoran en su decisión de compra, los productos respetuosos con el medioambiente y que sean socialmente responsables.

El Agua Mineral Natural responde perfectamente a esa preocupación de los consumidores. Para Irene Zafra, Secretaria General de la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE), estos datos muestran varios aspectos muy positivos y refuerzan el compromiso adquirido por las empresas envasadoras de poner a disposición de los consumidores un producto sano, saludable y sostenible desde su origen.

Asimismo, la Secretaria General de ANEABE explica que, “el agua mineral es un producto 100% natural, que llega al consumidor con las mismas características y propiedades que las que tiene en la naturaleza, que no necesita ni recibe ningún tratamiento químico para su consumo y que, además, se puede conocer su composición mineral con tan solo consultar el etiquetado impreso en cada botella”.

La AESAN recomienda la ingesta diaria de 1,5-2 litros de agua

La concienciación sobre hábitos saludables de la población es una preocupación de las autoridades nacionales y europeas de salud. En concreto, el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha actualizado recientemente las Recomendaciones Dietéticas para la población española.

Entre estas recomendaciones, se incluye el consumo diario de entre 1,5-2,5 litros de agua, además de las de seguir una dieta saludable y sostenible, caracterizada por un predominio de alimentos de origen vegetal y un consumo moderado de alimentos de origen animal.

A este respecto, Irene Zafra destaca que, “nos parece muy acertado que cada vez se tengan más en cuenta las recomendaciones de ingesta de agua, a la hora de elaborar pirámides o guías nutricionales para la población, ya que el agua constituye un alimento esencial para la vida y salud, y no puede faltar en la dieta diaria”.

Sobre ANEABE

La Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE), constituida en 1978, es una organización empresarial, sin ánimo de lucro, que agrupa y representa a la práctica totalidad del sector dedicado al envasado de agua en sus diferentes categorías: minerales naturales, de manantial y potables preparadas.

Actúa como interlocutor del sector de aguas minerales ante las administraciones públicas y otras instituciones, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, realiza una labor de asesoramiento a sus empresas asociadas y desarrolla acciones de investigación y promoción de la cultura de las aguas minerales.