Ha quedado patente en estos meses que la mayoría de los hogares no están preparados para largos periodos de home office y, como consecuencia, la salud de los teletrabajadores comienza a resentirse tras meses trabajando en casa pasando 8 horas al día, mínimo, sentados en sillas inadecuadas. Según este análisis, el 53% de los teletrabajadores lo hacen desde un espacio independiente de la casa y el 47% desde áreas compartidas, principalmente el salón.
La fatiga visual y el síndrome del túnel carpiano causado por movimientos repetitivos son dos de las dolencias más comunes, aunque, sin duda, los dolores lumbares y de cuello causados por malas posturas frente al ordenador son los más frecuentes.
Según un estudio sobre ergonomía en el trabajo de Ofita, más del 60% de los trabajadores se quejan de dolores de espalda, el 17% de dolor muscular en brazos y piernas y el 45% declara trabajar en posturas dolorosas o que provocan fatiga.
Entonces, ¿cuál sería la postura perfecta?
Cuidar el modo de sentarse, mantener una postura cómoda o establecer descansos para caminar o estirar son algunas de las rutinas que tenemos que incorporar a nuestro trabajo en casa. Algunas pautas para elegir silla serían:
Por otra parte, se recomienda que la mesa tenga una longitud de 120cm. Para el 89% de los entrevistados, el tamaño ideal de su mesa está entre los 120 y los 160 cm. Es también importante que su superficie sea mate, señala Ofita, para evitar reflejos y que tenga una profundidad suficiente para colocar los equipos informáticos garantizando la postura adecuada.
Son también recomendables los colores claros y materiales naturales pues nos relajan y facilitan la concentración. Esta recomendación de Ofita coincide plenamente con lo que opinan los tele trabajadores que han participado en esta muestra: predominan claramente los que se decantan por colores neutros (96%) frente a los colores vivos (4%).