Sociedad

Nueve de cada diez españoles desconoce el impacto de sus decisiones en la economía global

EDUCACIÓN FINANCIERA

El 89% de los españoles carecen de conocimientos financieros y no son conscientes del impacto de sus decisiones en la economía global

Redacción | Lunes 23 de noviembre de 2020

Cada persona individual tiene un impacto directo en la economía global. Las acciones coordinadas de las personas pueden afectar directamente a la estabilidad económica como sucede con las situaciones de pánico bancario. Para prevenir y favorecer una buena recuperación económica durante la pandemia se hace esencial que se apueste por la educación financiera. Arturo Zamarriego, experto en regulación financiera y ponente en el último congreso de Edufinet explica, “Con una buena educación financiera se pueden mitigar los daños en la Estabilidad Financiera que provocan, por ejemplo, las reclamaciones masivas”.



Precisamente en un contexto de crisis económica global como la que sufrimos, la educación financiera puede ayudar a salir antes de la crisis, sin embargo, según los datos del experto el 89% de los españoles aseguran no tener conocimientos financieros.

Hoy más que nunca es de vital importancia entender el impacto de las decisiones en la economía global.

Arturo Zamarriego advierte que las acciones económicas individuales pueden buscar un beneficio propio, pero debilitar al conjunto de la sociedad.

Para explicarlo pone como ejemplo la situación vivida durante el confinamiento en el que cada persona acudía al supermercado para hacer acopio de cuanta más comida y productos pudiera. “Quizá en el pensamiento individual de cada consumidor primaba protegerse comprando toda la cantidad de alimentos posibles. Se dio la situación de que estos actos pudieron ocasionar no sólo desabastecimiento sino también un crecimiento de los precios al no haber suficientes productos”, explica el experto.

Las acciones individuales que se vuelven masivas como puede ser la retirada masiva de dinero del banco, conocido como pánico bancario, o las reclamaciones colectivas pueden tener un efecto rebote mucho más dañino al impactar en la Economía. Del mismo modo que las acciones de cada persona a favor del medio ambiente tienen un impacto global en la mitigación del cambio climático.

La educación financiera ayudará a gestionar los impactos globales de las decisiones de cada usuario. Además, sólo con el conocimiento financiero se podrá mitigar los miedos de los consumidores. Hay que entender que en la toma de decisiones pesan también criterios irracionales (“el miedo”).

El experto concluye, Actualmente no se está educando en el impacto que tienen las decisiones individuales en la economía global. No se tiene en cuenta que esta forma de pensar afectará a la economía general y por lo tanto a la economía individual a corto plazo. Por ejemplo, si retiras tu dinero del banco por miedo a que no se te devuelva – cuando los depósitos están garantizados - y todos actúan de la misma manera se provocará una crisis bancaria que afectará a la actividad de prestamista a particulares y empresas”.

Con el PIB en España desplomándose un 14%, las previsiones económicas no son optimistas. Además, con una tasa de desempleo creciendo y la incertidumbre apoderada entre los españoles, destaca la falta de conocimientos financieros para poder salir de la crisis.

Arturo Zamarriego explica, “La educación financiera debería ocupar un lugar más relevante y prioritario en la vida de las personas. No sólo debería formarse a los adultos sino también desde pequeños ya que cada vez afecta más a nuestras vidas y empresas”.

“Sólo aquellas con conocimientos financieros serán capaces de superar la profunda crisis y el gran reto del 2020 con la pandemia. Hoy es fácil acceder a créditos ICO y existen ayudas para flexibilizar las deudas pendientes, pero si no se tiene una buena formación este dinero puede suponer un lastre que con el tiempo habrá que devolver”, concluye Arturo Zamarriego.