“La situación económica suscitada con el Covid19 está afectando especialmente a las mujeres españolas que mantienen unas perspectivas más negativas que otras mujeres europeas y, por tanto, mayores temores para afrontar el futuro”, afirma Nuria Fernández París, directora de Clientes Particulares de AXA España.
Además, durante la pandemia las mujeres españolas dicen no haberse sentido protegidas, un 67% frente al 33% que sí, con los porcentajes de desprotección más altos de la consulta. Ligado a la perspectiva de independencia financiera, el estudio internacional del Grupo AXA preguntó a las mujeres (1.000 de ellas en España) sobre la perspectiva en el empleo y sobre la seguridad laboral. En este sentido, las españolas, con un 35%, son las más pesimistas de la muestra y creen que su perspectiva laboral empeorará, y por tanto, lógicamente su seguridad laboral también (38% cree que será peor).
Respecto a la gestión emocional, las mujeres españolas temen que su nivel de estrés se incremente en casa y, especialmente en los ámbitos laborales. De hecho, un 47% de las mujeres cree que la situación de estrés laboral empeorará en los próximos meses a lo que se añade las tensiones en el hogar sobre las que se muestran pesimistas el 35%.
Por el contrario, sólo las mujeres alemanas se muestran optimistas y creen que la situación de estrés en casa y en el trabajo mejorará en los próximos meses.
Las mujeres españolas tienen menos dudas en si van a poder pasar más tiempo con sus seres queridos y un 27% afirma que mejorará el número de horas, la tasa más alta de la muestra, frente a otro 20% que dice que prevé tener menos (53% cree que se mantendrá estable).
¿Qué preocupa a las mujeres?
El estudio internacional del Grupo AXA ha preguntado también a las mujeres cuáles son sus principales preocupaciones. En comparación con el resto de la muestra, a las mujeres españolas les preocupan más casi todos los aspectos y sólo las italianas tienen porcentajes más altos. Llama la atención que casi a la mitad de las mujeres en España les preocupa caer en la pobreza, al 69% perder poder adquisitivo y a un 40% no poder cubrir las demandas de sus hijos, lejos del 27% de alemanas que expresaron ese temor.
Ser más dependiente de la familia es uno de los temas señalados por el 53% de las encuestadas en España mientras que no contar con tratamientos médicos adecuados se menciona en el 63% de los casos.