Apostar por fotos de uno mismo, el contenido que más ayuda a destacar en redes sociales
Dejarse ver a través de las fotos de perfil es un acto de presencialidad en el mundo digital que, a su vez, da muchas pistas sobre los estados de ánimo y el carácter de cada usuario. Por ello, WIKO ha querido analizar también este aspecto en el “I Estudio de Tecnología y Emociones”, consultando a los participantes cuáles son las fotos que piensan que más les ayudan a destacar.
Sobre este punto, el informe revela que 4 de cada 10 entrevistados (38,79%) dicen sentirse más cool o consideran que llaman más la atención cuando eligen para su perfil fotos de sí mismos, tanto actuales como de cuando eran pequeños. Otras de las imágenes más escogidas para sentir que tu perfil personal sobresale son aquellas en las que aparece el usuario posando en un lugar paradisiaco (34,38%). Por otro lado, las mascotas también tienen su hueco en el mundo virtual, ya que las fotos de perfil en WhatsApp y redes sociales en las que los entrevistados están acompañados de sus animales favoritos son otros de los contenidos más populares (22,33%). También aquellas en las que se muestran reuniones con familiares y amigos (21,84%), imágenes con mensajes reivindicativos (12,63%) o de carácter provocativo (4,90%). El informe también indica que hay un 20,27% de los encuestados que elige una foto de otro tipo de temática para su perfil.
En este caso, si se extraen los datos recopilados en cada grupo de edad, se comprueba que los jóvenes de 18 a 24 años superan casi todas las medias generales de las temáticas consultadas, ya que el 54,05% elige como carta de presentación imágenes de sí mismo, recientes o de la infancia; el 55,86% se decanta por fotos posando en un lugar paradisiaco, el 29,73% por instantáneas con su mascota, el 36,94% por fotos en grupo, el 14,41% sube fotos de perfil con mensajes reivindicativos y el 10,81% con contenido provocativo.
Asimismo, se observa que las mujeres (26,23%), en mayor medida que los hombres (18,55%), reconocen que las fotos con mascotas son las que creen que llaman más la atención. También lo afirman, con un 39,64%, en el caso de las fotos de postureo en lugares idílicos frente al 31,84% de hombres que eligen este tipo de foto para su perfil en redes.
La confirmación de lectura sin mensaje de respuesta, una combinación que genera molestia a 1 de cada 4 españoles
Otro de los efectos que ha traído consigo la tecnología es la necesidad de inmediatez. La posibilidad de poder acceder a casi todo y contactar de forma instantánea con otra persona con tan solo un clic ha promovido que cada vez más usuarios se sientan inquietos cuando no reciben lo que quieren en el tiempo que ellos consideran que debería ser lo normal en ese caso. Un ejemplo muy claro del tipo de emociones que surgen en estas circunstancias, por el uso del smartphone y las aplicaciones digitales, es el de la molestia que genera no recibir respuesta en un tiempo prudencial a un mensaje de WhatsApp tras recibir la confirmación de lectura. Sobre esta situación, un 25,07% de los usuarios indica que es algo que les enfada porque se sienten ignorados, una cifra que, entre los jóvenes de 25 a 34 años, aumenta hasta el 34,05% y en los de 18 a 24 alcanza el 43,24%.
La preocupación es otro de los sentimientos que se despierta cuando un usuario no recibe contestación a un mensaje de WhatsApp tras confirmar la aplicación que la otra persona lo ha leído. Concretamente, indican haber experimentado esta sensación un 12,73% de los encuestados. Sin embargo, el 62,19% asegura no darle importancia a esta situación porque piensa que el destinatario al que se dirigía el mensaje se encuentra ocupado.
Por sexos, los hombres (67,58%) le dan menos importancia que las mujeres (56,78%) a que no les contesten porque piensan que la otra persona estará atareada y las mujeres (28,49%) se molestan más que los hombres (21,68%) porque, al no recibir respuesta, se sienten ignoradas.