Análisis de mercado en cuatro claves
Estímulos fiscal aprobado en EE.UU.
En EE.UU. finalmente demócratas y republicados llegaron a un acuerdo sobre un paquete fiscal por 900.000 M dólares en ayudas a PYMES, subsidios de desempleo, cheques a las familias y gasto sanitario, que debería votarse hoy en el Senado y Congreso. Esto debería ser suficiente para lograr mantener la actividad económica en los niveles actuales, hasta que la vacuna comience a dar sus frutos y el virus quede finalmente descartado como elemento fuertemente disruptivo para el normal desarrollo económico.
Disputa comercial entre China y EE.UU.
La administración Biden será menor beligerante que la de Trump con china, pero como llevamos tiempo argumentando, las principales diferencias estarán más en las formas que en el resultado. La semana pasada hubo un nuevo encontronazo comercial entre EE.UU. y China, con alrededor de 80 empresas chinas pasando a la lista negra del Departamento de Comercio. La fuerte recuperación de China y la debilidad del dólar, ponen de nuevo encima de la mesa la guerra comercial, riesgo que argumentamos está para quedarse, por tratarse de algo mucho más estratégico que unos aranceles a unos productos concretos.
Reserva Federal de diciembre
El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EEUU confirmó que la política de tipos cero y las compras de activos en las cantidades actuales (120.000 millones de dólares al mes), se mantendrán hasta que “se vea un progreso sustancial” hacia su doble mandato. Sin embargo, se guardó para futuras reuniones la posibilidad de cambiar la composición de las compras o comprar vencimientos más largos. Así mismo, revisó al alza sus perspectivas económicas para los próximos años. El presidente Powell, dijo que el camino a seguir sigue siendo muy incierto y que es probable que los próximos meses sean muy difíciles en términos del virus.
Nueva cepa del virus
No hay evidencia actual que sugiera que la nueva variante del Covid-19 cause una mayor tasa de mortalidad o afecte a la eficacia de las terapias de vacunas o anticuerpos. Las mutaciones que hacen que los virus sean más infecciosos no necesariamente los hacen más peligrosos. La variante más común en el Reino Unido, D614G, parece ser más transmisible. Es muy posible que la nueva variante cause una enfermedad más leve, lo que le da una ventaja evolutiva, con una propagación más rápida antes de que un individuo infectado desarrolle síntomas y se aísle. De las infecciones en Londres y las zonas sureste del Reino Unido, cerca del 60% son sobre la nueva cepa y varios países europeos (Austria, Bélgica, Países Bajos, Italia, Francia y Alemania) están implementando prohibiciones de viaje desde/hacia el Reino Unido. En cualquier caso, se trata de un nuevo foco de incertidumbre que está pensando en las bolsas en la jornada de hoy y puedo poner en duda, aunque sólo sea de forma temporal, el final de la Pandemia.
China ya ha recuperado. Camino de batir expectativas también en el 4t20
Impulsado por capex manufacturero y el consumo, el PIB 4T parece que va a batir consenso, volviendo al camino pre-covid (c. 6%). El crecimiento de la producción industrial (7.2%Y en Nov vs 6.6%Y en Oct) y del capex manufacturero (12.1% en Nov vs 3.2% en Oct) aceleraron, reflejando la fortaleza de la demanda externa.
Las ventas minoristas subieron a niveles pre-covid (6.2% vs 4.6% en Oct) lo que sugiere que el consumo privado (que había sido el rezagado en la recuperación) seguirá recuperando, ayudado además por la recuperación del mercado laboral, con una tasa de desempleo urbano de 5.2% vs pre-covid 5.1%. El PIB del 4Q20 se espera que esté entorno al 5.9%, para alcanzar el 8.2% en el ejercicio 2021. Estaremos atentos a las posibles medidas anticíclicas para frenar el apalancamiento y los riesgos financieros.