El billete verde revivió de sus mínimos de más de más dos años para dominar el espacio FX, después de que una nueva ola de riesgos elevara la precaución de los inversores. La nueva mutación del virus esparcida en Inglaterra se añade a la agravante situación sanitaria de los EE.UU., que descendió 19 puestos en el Ranking de Resiliencia contra el Covid de Bloomberg hasta el lugar 37. Los alarmantes riesgos del virus restan protagonismo a la aprobación en el Senado del paquete de estímulos de $900 mil millones para gastos de emergencia por el Covid, junto a otros $1.4 billones para gastos regulares del gobierno y exenciones fiscales. La entrega de ayudas de $2.3 billones, constituye el segundo desembolso fiscal más grande de la historia de los EE.UU., después de la inyección de $1.8 billones el pasado mes de marzo. Los expertos señalan que este paquete de estímulos debería ser suficiente para evitar una segunda recesión en el 2021, aunque los riegos permanecen sesgados a la baja. El calendario de hoy ofrece la lectura del PIB anualizado para el tercer trimestre del año, así como las expectativas económicas de la Conference Board para diciembre.
Después de caer más de dos puntos porcentuales frente al dólar y el euro en la mañana de la sesión comercial de ayer, la libra logró cerrar al alza con titulares de que Boris Johnson haría un último intento por llegar a un acuerdo con concesiones sobre los derechos de pesca. Los informes aún sugieren que Johnson está dispuesto a usar los derechos de pesca como moneda de cambio para lograr un acuerdo comercial estrecho antes de fin de año, con la esperanza de que una postura más amigable sobre la pesca allane el camino para concesiones en otras áreas, como las ayudas estatales. Mientras tanto, el gobierno enfrenta otro difícil desafío, después de que el brote de una nueva cepa del virus en el Reino Unido ocasionara el cierre de las fronteras internacionales a los vuelos provenientes del país. Las importaciones esenciales de alimentos y vacunas continúan a través del transporte de carga y aéreo, pero las cadenas de suministro de muchas empresas se verán afectadas por el cierre de rutas comerciales claves. Con muy pocos datos programados en el período previo a Navidad, la fortuna de la libra dependerá del estado de la situación doméstica del Covid, sus repercusiones con los socios comerciales internacionales y la viabilidad de un acuerdo comercial antes de fin de año.
El peso mexicano logró estrechar las pérdidas iniciales en el día frente al dólar, aunque esta mañana abre la jornada en números rojos nuevamente. La divisa se suma a la oleada de debilidad de los mercados emergentes ante la propagación de una nueva variante del virus, que pone sobre alerta a las autoridades sanitarias e inversores. La caída de los precios del crudo se añade a la frágil narrativa del peso mexicano. No obstante, la aprobación del nuevo paquete de estímulos en los EE.UU. es un factor de contrapeso para la acción del peso, que podría fortalecerse aún más sobre la noticia una vez que se despeje la nueva incertidumbre del mercado sobre la evolución de la situación sanitaria. Los estímulos fiscales norteamericanos tienen un derrame particularmente alto sobre la economía mexicana a través de sólidos lazos comerciales, de remesas e inversiones. En el calendario de hoy se publican las reservas internacionales semanales.