Repasamos la trayectoria de la empresa SpaceX y el impacto que sus actividades podría tener en la economía mundial. En muchas ocasiones se publica información en los medios de comunicación que pasa relativamente desapercibida a pesar de su importancia. Quizás porque no sufren el bombardeo informativo que sufren otras noticias, que se repiten una y otra vez. SpaceX es una empresa estadounidense de fabricación aeroespacial con residencia en California. Fue fundada en 2002 por Elon Musk, con el objetivo de reducir los costes de viajar al espacio para facilitar la colonización de Marte. Por sorprenderte que parezca, el objetivo de la empresa es, nada menos, que colonizar Marte.
El objetivo inicial es enviar humanos a la superficie de Marte en el año 2024. A partir de ahí comenzará la colonización del planeta, para lo que hasta Ikea tiene una propuesta de cómo serán las casas en Marte.
Es difícil saber si estos objetivos son creíbles. Desde luego, hasta ahora la empresa ha conseguido una serie de éxitos incuestionables como son el ser la primera empresa privada en lanzar a órbita y recuperar una nave, y ser la primera compañía privada en enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional.
NASA
Aunque es una empresa privada, hay que decir que la mayoría de sus actividades vienen dadas por contratos concedidos por la NASA. Se puede decir, pues, que la NASA, tras sus fracasos anteriores, se dio cuenta de que era mejor subcontratar sus actividades espaciales y así lo está haciendo con empresas como SpaceX. Se estima que el costo para la NASA de subcontratar estas actividades es unas diez veces menos que realizarlas directamente.
Impacto económico
El proyecto de colonizar Marte sería significaría un boom para la industria aeroespacial. Todas las predicciones son, claro, a medio y largo plazo. Según Elon Musk, habrá una colonia estable en Marte de 80.000 habitantes entre 2030 y 2050. Además, se podría crear una colonia de un millón de personas en unos cuarenta a cien años.
Actualmente, SpaceX está valorada en 46.000 millones de dólares. Teniendo en cuenta que está en fase de inicio de sus actividades, nos podemos hacer una idea del dinero que necesitaría si iniciara actividades como las descritas anteriormente.
La principal financiación de estas actividades vendría de la minería. El cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter puede tener un valor en minerales de 100.000 millones de dólares por habitante de la tierra. El agotamiento de minerales básicos en la tierra, como el cobre, sólo se podrá solucionar con esa nueva explotación.
El proyecto deberá superar la fase de credibilidad, que no es sólo una cuestión técnica, sino que dependerá en gran medida del músculo financiero de un país como EE.UU. y de otros países competidores. Aunque el proyecto de SpaceX se base en gestión privada, la financiación e iniciativa seguirán siendo pública, hasta el momento en que se desarrollen actividades que sean rentables por sí mismas, como pudieran ser los viajes turísticos espaciales.
En cualquier caso, muchos son los aspectos morales y sociales a los que se enfrentarán la humanidad ante un proyecto como éste. El primero, ¿para qué colonizar Marte?, ¿se creará una sociedad mejor?, ¿de qué estilo? ¿se mejorará el nivel de vida en la tierra? Desde luego, una odisea en el espacio.