Empresas

Impuestos que suben en 2021 y te interesan si eres empresario

MUY ATENTO A LOS IMPUESTOS QUE VIENEN

· Todo indica a que en los próximos años la subida de impuestos será inevitable. Y un adelanto de ello ya lo podemos experimentar en 2021, con algunos tributos que ya estaban en la hoja de ruta del Ejecutivo y cuya aprobación ha acelerado la pandemia de la Covid-19

Redacción | Martes 26 de enero de 2021

Algunos de ellos afectarán directamente al bolsillo de algunos contribuyentes, en concreto a los de rentas más altas (dos puntos para los que ganen más de 300.000 euros al año y dos puntos para los que declaren más de 200.000 euros). Sin embargo, en estas líneas nos centramos en los impuestos que afectan directamente a determinadas actividades económicas. Por ello, si tienes una empresa que opera en alguno de los sectores afectados, deberás tomar buena nota.



Matriculación de vehículos

Los coches que emitan más CO2 por kilómetro recorrido sufrirán una subida mayor. En este sentido, los más castigados son los que emitan más de 240 gramos de C02/km, a los que se aplicará un incremento de 14,5%. Según estimaciones del sector, implicará un incremento del precio medio de venta unos 1.000 euros.

Bebidas azucaradas

Con el argumento de fomentar la alimentación saludable, las bebidas azucaradas dejarán de soportar un IVA reducido (10%) para tener el general (21%).

Plásticos no reutilizables

En este caso, se esgrime el argumento de la sostenibilidad medioambiental y se aplicará una tasa fija por cada kg de plásticos no reutilizables: 0,45 euros.

Seguros y planes de pensiones

Quienes operen en el sector asegurador deben tomar nota: en 2021 habrá menos deducciones en el IRPF, tanto en lo relativo a los planes de pensiones como a los seguros individuales. Además, las primas de los seguros de vehículos, hogar y responsabilidad civil también verán una subida de 2 puntos en el tipo impositivo.

Tasa Tobin y Tasa Google

La Tasa Tobin es el impuesto sobre las transacciones financieras, en concreto sobre la compra de acciones emitidas en España. Se le aplicará un 0,2% de esas operaciones. La Tasa Google, por su parte, gravará con el 3% a las grandes tecnológicas, con ingresos superiores a los 750 millones de euros.

Las asesorías ya trabajan para adaptarse

Desde el ámbito de la asesoría fiscal ya se están preparando para estos cambios, que no solo afectarán a los resultados de algunas declaraciones que ya se venían entregando sino que se crearán otras completamente nuevas. En este sentido, la Agencia Tributaria (AEAT) ya ha informado en su web de que se han aprobado siete nuevos modelos, que son los siguientes:

  • Modelo 035: declaración censal para sujetos pasivos que presten servicios o vendan bienes a otros sujetos que no sean pasivos
  • Modelo 369: liquidación periódica para los sujetos pasivos del anterior punto
  • Modelo 179: declaración informativa para viviendas turísticas
  • Modelo 234: declaración informativa para trámites transfronterizos
  • Modelo 235: declaración informativa de determinados trámites transfronterizos comercializables
  • Modelo 420: impuesto sobre servicios digitales, es decir, la llamada Tasa Google
  • Modelo 604: impuesto de transacciones financieras, es decir, la mencionada Tasa Tobin

Debido a la complejidad de estas declaraciones, especialmente por tratarse de la primera vez, asesorías de todo tipo ya se están preparando para abordar la forma de presentar estas obligaciones fiscales, desde despachos de grandes empresas a otras que dan servicio a pymes y autónomos, como AyudaT Pymes.