Bankia apoya con 400.000 euros programas de empleabilidad de Cruz Roja para formar y ayudar a encontrar un empleo a personas afectadas por la Covid-19, mayores de 45 años, así como mujeres víctimas de violencia de género. La entidad financiera respalda este año los programas ‘Recualificación para personas afectadas por la Covid-19’, ‘Desafío +45’ e ‘Iniciativas para la mejora de la empleabilidad para mujeres víctimas de violencia de género’ en un total de 25 provincias y en la ciudad autónoma de Ceuta.
Bankia ha apoyado a Cruz Roja en los últimos ocho años con un total de 4,6 millones de euros y su colaboración desde 2014 ha permitido poner en marcha programas de empleo en los que han participado más de 14.000 personas, de las que más de 6.000 han conseguido un trabajo, lo que supone una tasa de inserción del 44%.
El director de Gestión Responsable de Bankia, David Menéndez, ha destacado “que este año es fundamental promover la empleabilidad de las personas que se han visto especialmente afectadas por la crisis del Covid-19, así como de los colectivos más vulnerables en el actual contexto socioeconómico”. “Valoramos el compromiso social, la gran experiencia, la proximidad y la capilaridad de Cruz Roja porque llega a los problemas urgentes que tiene la sociedad en todos los rincones de nuestro país y, también, a nivel internacional”, ha subrayado.
Por su parte, el secretario general de Cruz Roja, Leopoldo Pérez, ha subrayado que “en estos momentos de crisis sanitaria y económica, es importante la colaboración con alianzas privadas para apoyar el trabajo que realiza Cruz Roja con las personas”. “Cruz Roja no busca únicamente paliar situaciones puntuales a corto plazo, sino realizar un acompañamiento verdadero y práctico con programas adaptados a los perfiles más demandados en el mercado laboral”, ha apuntado.
Programas de empleabilidad
El programa ‘Recualificación para personas afectadas por la Covid-19’ tiene por objetivo formar a 120 personas de ocho localidades en competencias transversales y técnicas específicas como gestión de residuos, comercio electrónico, agricultura inteligente o atención sociosanitaria. Contempla formación teórico-práctica con cursos de unas 200 horas de media y la realización de prácticas en empresas de Altea (Alicante), Ávila, Cantabria, Ceuta, La Solana (Ciudad Real), Madrid, Murcia y en el Valle Orotava (Tenerife).
El itinerario ‘Desafío +45’ pretende ayudar a casi 3.300 mayores de 45 años en la búsqueda de empleo reforzando sus competencias básicas y promoviendo que adquieran nuevas competencias técnico-profesionales. Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, se desarrollará en Álava, Albacete, Alicante, Almería, Baleares, Burgos, Castellón, Ciudad Real, Granada, Jaén, Las Palmas, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Salamanca, Sevilla, Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Las ‘Iniciativas para la mejora de la empleabilidad para mujeres víctimas de violencia de género’ permitirán a 200 mujeres realizar itinerarios de inserción laboral y desarrollar medidas específicas dirigidas a su empoderamiento y reducción de la brecha digital de género en las provincias de Valencia, Madrid, Tenerife y Castellón.
Bankia
Bankia consolida su compromiso con la sociedad a través de cinco líneas prioritarias de acción social: empleo y formación, vivienda, desarrollo local y rural, discapacidad y medioambiente. La entidad financiera centra su inversión social en estas áreas y mantiene su compromiso con la sociedad a través de la implicación de toda su estructura y sus profesionales. La política de Gestión Responsable se caracteriza por ser capilar y cercana al relacionar la actividad social del banco con la consecución de objetivos de la entidad. Así, Bankia contribuye de manera prioritaria con cinco de los 17 ODS, Acción por el Clima (ODS 13), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Educación de Calidad (ODS 4), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y el ODS 17, transversal a todos ellos, Alianzas para lograr los Objetivos.
Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables la población general. En España, Cruz Roja cuenta con 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de 1.360.000 socios, empresas y aliados.